Logo

(VIDEO) Ministro de Ambiente no descarta explotación de Crucitas

Por Bharley Quiros | 21 de Jun. 2022 | 2:14 pm

El resguardo policial en Crucitas sale muy caro dijo el ministro. (Foto: cortesía MSP)

(CRHoy.com) El ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, no descarta que el Gobierno pueda asumir la explotación de la mina Crucitas, aunque señala que aún no tienen una propuesta formal para resolver la crisis ambiental producto de la salida de la empresa canadiense en la zona y la incursión de los coligalleros.

CRHoy.com le consultó si existe la posibilidad que el Gobierno pueda explotar el oro de Crucitas.

"Estamos valorándolo, yo pedí un tiempo para preparar una propuesta sobre Crucitas", respondió el jerarca.

Tattenbach señaló que espera tener en dos meses una alternativa formal.

El jerarca asistió esta mañana a la Comisión de Ambiente del Congreso, donde trató de explicar la política ambiental que mantendrá este Gobierno.

La jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Daniela Rojas, también le preguntó al ministro cuál era la visión del Gobierno para esta zona, donde existe una clara impunidad del delito ambiental.

En su respuesta a la legisladora socialcristiana Tattenbach señaló que Crucitas está hoy mejor que antes, donde hay cierto control, "no es el desastre que había hace cuatro años", indicó.

Sin embargo, reconoció que la situación no es sostenible, "se están invirtiendo recursos, se están robando el recurso y se está contaminando, estamos claros en eso. El costo para sostener ese control policial es enorme, lo cual sugiere que cualquier solución debe contener la capacidad económica para cubrir un costo similar para el control de la actividad, por lo que creo que estaremos pensando en un tipo de arreglo para generar los costos del lugar", explicó.

Se cuestionó cuántos policías le cuesta al país tener la seguridad en la zona.

video-0-ce1yh

El informe DGM-CMRHN-11-2018, con fecha del 14 de marzo del 2018 y realizado por el Departamento de Control Minero, del Minae reporta el análisis de ocho inspecciones en la zona, entre el 21 de marzo del 2017 y el 9 de febrero del 2018.

En total se detalla que en ese lapso de tiempo se calcula la extracción en 148.139,15 onzas de oro, lo que equivale a $196.103.648,23 millones de dólares. Además se han removido 173.873 metros cúbicos de materiales.

El Congreso anterior presentó al menos tres alternativas de ley para que el país asumiera la explotación de Crucitas, pero ninguno fue aprobado.

Comentarios
3 comentarios