(VIDEO) Méndez Mata: “tenemos que acostumbrarnos a que algunas vías tendrán peaje”
Gobierno no contaría a mediano plazo con recursos frescos para nuevas obras
(CRHoy.com). El futuro dicta que las nuevas carreteras y proyectos de infraestructura vial que se desarrollen en Costa Rica se financien mediante el pago de peajes.
Esa es la visión de Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, quien augura que de ahora en adelante el país tendrá dificultades financieras para desarrollar proyectos con recursos estatales.
El jerarca también estima que ya no se obtendrán tan fácilmente préstamos de organismos multilaterales para la construcción o la modernización de carreteras. Esto es trascendental, pues muchas de las grandes obras que están en ejecución son financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Méndez vislumbra este panorama en razón de la realidad fiscal de Costa Rica y la precaria situación de las arcas estatales agravada por la aparición del coronavirus COVID-19. Incluso, puso como ejemplo las consecuencias derivadas de la crisis económica de 1980 y su impacto en el desarrollo de infraestructura vial en los 30 años posteriores.
"Va a ser muy difícil que el gobierno pueda aportar recursos frescos para nuevas inversiones. Es muy probable que tampoco tengamos recursos provenientes de bancos multilaterales. De manera que van a ser necesarias las asociaciones público-privadas para hacer obras y dar solución a mejoras en la calidad de servicio de transporte.
"Tenemos que irnos acostumbrando a que algunas de las vías del territorio van a tener peaje. Van a requerir el pago de peaje. Es algo que existe en el resto de países del mundo y no tenemos otra posibilidad que aprender que ese es un camino para poder mejorar la calidad de vida de los costarricenses. Mi visión es que por ahí vamos a andar", detalló el jerarca.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) realizará una serie de estudios para que el próximo gobierno (2022-2026) tenga una "herencia que dé seguimiento e impulso a la construcción de infraestructura".
Actualmente el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) maneja las estaciones de cobro en las rutas hacia Limón y Cartago. En el caso del corredor vial entre San José y San Ramón la gestión de las tarifas está en manos del fideicomiso Ruta Uno, encargado del proyecto de ampliación de la vía.
La ruta 27, entre San José y Caldera, cuenta con estaciones de peaje cuyo cobro es administrado y recibido por la empresa concesionaria (Globalvía).
Algunos proyectos en el horizonte, como la ampliación de la vía a San Ramón o la conclusión de la ruta a San Carlos, contarían con varias estaciones de peaje que garantizarían la obtención de recursos para el pago de financiamientos o para las tareas de mantenimiento.
También se deben tomar en cuenta los proyectos de concesión para modernizar las vías a Limón o Cartago, en las cuales iniciativas privadas proponen el desarrollo de las obras y la fijación de peajes para financiar los trabajos.