Uber: “Miles de personas no pueden dejar de generar ingresos en espera de regulación”
La empresa Uber se pronunció luego de que el Gobierno manifestara que la aplicación de transporte colaborativo debería abandonar sus operaciones en el país.
De acuerdo con la compañía de transporte, "Uber es una comunidad de autoabastecimiento legalmente constituida en el país, que cumple con todas sus obligaciones legales desde su primer día en Costa Rica", indicaron a través de un comunicado firmado por Andrés Echandi, Gerente General de Uber para Centroamérica.
La tarde de este martes, Casa Presidencial y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt), instó a la firma a suspender operaciones hasta que se "defina marco legal", a pesar de que no hay un plazo para que esto se defina y el proyecto ni siquiera se encuentra en discusión en la Asamblea Legislativa.
"Hemos buscado ser parte del desarrollo del país y mejorar las opciones de movilidad de los costarricenses desde nuestra llegada al país. Hoy somos una opción de movilidad para más de 783,000 usuarios activos", agregó Uber en el documento que indica que en 3 años de operación, cuenta con 22 mil socios colaboradores "que han encontrado en Uber una opción para hacerle frente al costo de la vida. Estas miles de personas no pueden dejar de generar ingresos en espera que se emita una regulación".
La empresa de movilidad tecnológica afirma que han mostrado al gobierno, en repetidas ocasiones, su voluntad de participar en las discusiones alrededor de una regulación moderna y diferenciada.
"Invitamos al gobierno a escuchar a los diferentes actores, ya que sabemos que es posible encontrar un esquema de regulación innovador e inclusivo, de la misma forma como se ha hecho en múltiples procesos regulatorios en más de 132 jurisdicciones alrededor de todo el mundo", finalizaron.
Mensaje a los clientes
Uber también envió un mensaje por correo electrónico a sus clientes en el que afirma que "desde nuestro primer día de operaciones siempre hemos trabajado dentro de un marco de legalidad y buscando ser parte del desarrollo de Costa Rica".
En el correo indican que reiteran el interés e iniciativa que se ha demostrado en la Asamblea Legislativa por lograr una regulación innovadora que esté a la altura del país con mayor penetración de la app de Uber en América Latina.
"Aprovechamos también para instar al gobierno a escuchar a las múltiples voces que claman por la existencia de una regulación que promueva la innovación, el desarrollo y la tecnología.
Tu voz es muy importante y tenés muchas formas de apoyar a la libre movilidad: con tu familia, tus amigos, en cada viaje y en tus redes sociales. Te recordamos que podés seguir moviéndote de forma cómoda y segura por la ciudad", señalaron en el mensaje a los usuarios.
De esta manera dejó en claro que no tiene planes de dejar la operación en Costa Rica y seguía funcionando con total normalidad la noche de este martes.
