Triunfo de Donald Trump divide a diputados
Movimiento Libertario se opone a renegociar TLC
El triunfo del republicano Donald Trump, electo como nuevo Presidente de Estados Unidos, divide a diputados costarricenses de distintas agrupaciones políticas.
Rosibel Ramos, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), expresó preocupaciones por las implicaciones comerciales que podría tener para Costa Rica.
Dijo que Trump podría incentivar la compra de bienes norteamericanos y limitar las exportaciones nacionales a ese mercado.
"Un 44% de nuestras exportaciones es hacia Estados Unidos. Países como México, Costa Rica y China tienen que verse afectados porque si él lo que va es a incentivar la compra de los bienes producidos en Estados Unidos, nosotros vamos a salir muy afectados", expresó.
La legisladora manifestó reservas con respecto al criterio del congresista Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), en el sentido de que la llegada de Trump a la Casa Blanca es una oportunidad para renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos.
Una postura similar tiene el diputado Otto Guevara, del Movimiento Libertario, quien indicó que no sería buena idea porque desde hace varios años empezaron a regir los plazos para la desgravación arancelaria de ciertos productos.
"Eso debería seguir en esa dirección porque los consumidores nos vamos a beneficiar con la reducción arancelaria que hemos tenido que ir aplicando (…) ¿Renegociar qué? ¿Para volver a subir aranceles? No lo veo. No hay chance de eso. En todo caso, el acuerdo es mutilateral y no puede haber modificación", sostuvo.
Sin embargo, Guevara no ve mayor impacto comercial para Costa Rica.
El congresista del Frente Amplio, Edgardo Araya, dudó que la victoria de Trump tenga repercusiones comerciales para el país y lo resumió con una frase estadounidense: "Business are business".
Para el legislador, lo más preocupante es el mensaje "racista, xenófobo, y violatorio de los derechos humanos tiene arraigo en casi la mitad de la población" que votó por Trump.
Guevara también prevé que la política migratoria de Estados Unidos será más restrictiva con América Latina, aunque aseguró que los flujos migratorios de Costa Rica a esa nación no son complicados.
La diputada Ramos, además, manifestó su preocupación por la posibilidad de que Estados Unidos limite la ayuda a Costa Rica en programas conjuntos para la lucha contra el narcotráfico.


