Logo

Tres fracciones presionan por una nueva redistribución del FEES

Por Bharley Quiros | 23 de Ago. 2023 | 5:33 pm

Los diputados realizaron una conferencia de prensa este miércoles para respaldar a los estudiantes. (Foto: CRH)

(CRHoy.com).-Diputados del Partido Liberal Progresista (PLP), del Partido Nueva República (PNR) y del Gobierno piden que en el marco de la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) que se haga una redistribución distinta de los recursos entre las universidades públicas.

La diputada del PLP Johana Obando recordó que la actual distribución de los recursos viene de un transitorio a la ley que se aprobó desde 1981, donde la Universidad de Costa Rica (UCR) recibe el 51% el Tecnológico de Costa Rica (TEC) un 11.5%, la Universidad Nacional (UNA) 23.5% y 6% de la Universidad Estatal Nacional a Distancia (UNED).

En el caso de la Universidad Técnica Nacional (UTN) esta se incorporó al FEES desde el 2023.

"Creemos que todos los estudiantes son merecedores de tener una educación de calidad y para ello el TEC, la UNED y la UTN deben lograr la redistribución equitativa de esos dineros, de una vez por toda este año", señaló Obando.

La diputada dijo que respaldan el pedido que han realizado las federaciones de estudiantes de estas tres universidades para que se abra un canal de diálogo entre las partes que logre la redistribución de los fondos que reciben las cinco universidades públicas.

Obando dijo que las universidades además deberá usar esos recursos para hacer más inversiones en zonas rurales, en carreras que tengan un mayor mercado laboral y una mejor cobertura de ingreso.

El dinero del FEES debe ser utilizado para suplir las necesidades de los estudiantes, no de los salarios de privilegio, afirmó la diputada del PLP.

El jefe de fracción del PLP Eli Feinzaig, recordó que el pedido de la redistribución del FEES no es nueva, sino que ha sido parte de un compromiso de los rectores semanas atrás, y que ahora los estudiantes universitarios piden que se retome en la actual negociación.

Señaló que estas tres universidades, el TEC, la UNED y la UTN atienden al 46% de los estudiantes universitarios del sector público y solo reciben el 26.3% de los fondos del FEES.

Mientras que la UCR y la UNA atienden al 54% de la población estudiantil, dejándose el 72% de los fondos.

Este martes en horas de la noche, el Gobierno y las universidades acordaron un monto total del FEES para el 2024 por ¢576.087 millones.

Comentarios
0 comentarios