Tras 45 años de servicio embajador Marco Vargas dice adiós a Cancillería
(CRHoy.com) La Casa Amarilla despedirá a uno de sus más reconocidos y connotados funcionarios. El actual embajador costarricense ante el Estado de Israel, Marco Vinicio Vargas Pereira, se acogerá a su pensión después de 45 años de servicio en la Cancillería.
Su jubilación fue confirmada por el propio Vargas en una breve entrevista telefónica con CRHoy.com desde Tel Aviv.
Durante su prolongada carrera, el embajador Vargas Pereira ha desempeñado diversos puestos, tanto en el servicio exterior como a lo interno de la Cancillería. Ha sido embajador en países como Uruguay y Belice y ante la Santa Sede (El Vaticano). Además en el gobierno de Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006 ) se desempeño como vicecanciller de la República.
Sin embargo, antes de llegar al máximo rango de embajador dentro de la carrera diplomática, su trayectoria lo llevó a ocupar todos los rangos del escalafón diplomático, como primer secretario y cónsul en países como Brasil y Estados Unidos.
También, ha sido Representante Permanente de Costa Rica ante la Organizaciones de las Naciones Unidas con sede en Roma: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, y además, ha sido Embajador concurrente de Costa Rica en Mónaco, Malta y Albania.

Momentos de satisfacción y dolor
En sus amplia trayectoria el embajador Vargas fue además Director de Protocolo y Ceremonial del Estado, ese cargo contó le generó varias satisfacciones personales y profesionales, pues tuvo la responsabilidad de ser el organizador de las visitas al país de los expresidentes estadounidenses Bill Clinton en 1997 y Barack Obama en 2013 , así como del Mandatario chino Xi Jinping en ese mismo año.
Pero así como hubo momentos de gran satisfacción personal y profesional, hubo momentos difíciles y tristes que marcaron la vida de Vargas. Cuando fue vicecanciller en 2004 el entonces presidente Pacheco le asignó la recordada atención de la tragedia en la embajada de Chile en Costa Rica , cuando un guarda de seguridad asesinó a varios miembros del cuerpo diplomático de esa nación suramericana en el país.
"Fue muy impactante y muy doloroso. Fue una de las experiencias que me marcó mucho", recordó el embajador.

Impulsor de la formación de diplomáticos
