Logo

Sala Constitucional acoge acción contra incentivos para empleados del Popular

Este reconocimiento económico también se otorga por el nacimiento de hijos de quienes trabajan en la institución bancaria.

Por Paula Ruiz | 25 de Oct. 2018 | 2:59 pm

La Sala dio curso a la acción de inconstitucionalidad. CRH.

La Sala Constitucional resolverá si dos artículos de la Convención Colectiva de Trabajo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal son abusivas, luego de que diera curso a una acción de inconstitucionalidad.

Gustavo Viales, diputado que presentó la acción de inconstitucionalidad.

En específico, las cláusulas impugnadas son el artículo 24, que otorga una subvención de ¢100 mil a los funcionarios de la institución que contraigan matrimonio o bien, por el nacimiento de un hijo para gastos.

Mientras, el 45 establece un tope de cesantía de 20 años así como el pago de cesantía en casos de renuncia o despido sin responsabilidad patronal.

La acción fue presentada por el diputado Gustavo Viales del Partido Liberación Nacional (PLN) y se tramita bajo el expediente N°18-015461-0007-CO.

Su intención es que esos dos puntos se declaren inconstitucionales, por los principios de razonabilidad, equilibrio presupuestario, así como de estabilidad financiera y económica del banco, entre otros.

Viales manifestó que "ninguna institución pública está para darse este tipo de privilegios abusivos por parte de convenciones colectivas, vienen a violentar los principios constitucionales de igualdad, razonabilidad  y proporcionalidad", manifestó.

En los últimos años, la Sala ha resuelto que varias cláusulas en convenciones colectivas de otras instituciones públicas son inconstitucionales y por eso fueron anuladas. Algunas de estas son la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Japdeva, Instituto Nacional de Seguros (INS), entre otras.

Comentarios
4 comentarios