Presidencia admite operación de “troll center” donde “hacían sondeos”
Denuncia la hizo diputado Rodolfo Peña del PUSC

Rodolfo Peña, diputado del PUSC.
(CRHoy.com ) La Casa Presidencial admitió este viernes que en esa institución operó un centro de llamadas en el cual laboraron 5 personas cuyos salarios rondaban los ₡430 mil.
La Presidencia emitió un comunicado luego de que el diputado socialcritiano Rodolfo Peña denunciara que esta unidad trabajaba presuntamente al lado de la polémica Unidad Presidencial de Datos (UPAD).
En su comunicado, la Presidencia omitió el dato desde cuando operaba este centro de llamadas y hasta cuando dejó de hacerlo. Según denunció el legislador Peña este centro funcionó hasta el 27 de febrero, un día antes que se diera el allanamiento a la Casa Presidencial por parte de la Fiscalía para recabar prueba en esta investigación.
La casa de gobierno defendió que los 5 funcionarios solo realizaban "sondeos de opinión pública" sobre realidad nacional, políticas públicas, proyectos de ley y la gestión del gobierno. Dicha oficina era liderada por Alejandro Madrigal, exasesor de la UPAD.
La Presidencia dijo que los 5 funcionarios utilizaban el método aleatorio para la generación de números telefónicos, utilizando los intervalos telefónicos de los operadores de líneas celulares publicados por Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
El diputado Peña cuestionó las funciones que desempeñaba ese equipo. "¿A quiénes llamaban y para qué llamaban? ¿Qué información manejaron? ¿En qué computadoras manejaron eso?", interrogó.
Ante ese cuestionamiento la Presidencia se defendió. "A las personas contactadas en ningún momento se les preguntaba información personal -como nombre, cédula, dirección exacta, ni mucho menos información financiera específica-, por lo tanto, se desconoce la identidad de la persona entrevistada y se garantizaba que sus respuestas eran anónimas", dice el texto del comunicado.
El diputado reveló que ese centro de llamadas estaba conformado por los funcionarios Elliot Montero Quirós, Jorge Madrigal Gómez, Lucrecia Méndez, Priscilla Quirós Salazar y Cristian Navarro González. La Casa Presidencial no confirmó estos nombres, pero admitió que estaba integrada por 5 funcionarios cuyos salarios alcanzaban los ₡430 mil.
"Operan con equipo de cómputo pareciera que nuevo porque el jueves en la tarde pareciera que se desapareció el equipo viejo y a partir de ese momento, antes del allanamiento a la Casa Presidencial, se desaparecieron estas 5 personas", denunció el diputado, quien hizo un llamado a la Fiscalía General de la República y a la comisión especial del Congreso que investiga a la UPAD para que también tome en cuenta la información que brindó.