Por qué los Na’vi son azules y otras curiosidades de “Avatar”
Avatar es una historia en la que concurren el amor, la acción, la física y la ciencia ficción
(CRHoy.com) "Avatar" es una de esas impresionantes producciones que realmente quita el aliento. Especialmente cuando se toma en cuenta cuánto tiempo y esfuerzo ha tomando la creación de un ambicioso proyecto como este.
Ambientada en el año 2154, la cinta narra la historia un proyecto que busca salvar el unobtainium, un mineral muy cotizado que se encuentra dentro de un gigantesco árbol y que podría solucionar los problemas energéticos de la Tierra. Pero este árbol no se encuentra en cualquier sitio. Está en una luna del planeta Polifermo llamada Pandora.
Jake Sully, un marine americano será el encargado de acatar esta misión. Él irá a Pandora, convivirá con los na'vi e intentará cumplir su cometido, misión que se torna difícil porque Jake se enamora de una de las nativas de Pandora y todo se complica. Se llega incluso a dar un conflicto armado para que no fracase la misión. Al final será el marine el que tendrá que decidir de qué lado está.
James Cameron es el escritor, productor y director de esta gran producción del año 2009 que está protagonizada por Zoe Saldana, Sam Worthington, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez. La película se estrenó el día 18 de diciembre de 2009 en gran parte de Europa y en Estados Unidos y se reestrenó de nuevo en EEUU, esta vez con algunas escenas inéditas, el 27 de agosto de 2010 en salas 3D y IMAX 3D.
Ese mismo año 2010, uno después de su estreno, "Avatar" fue nominada al premio Oscar a la Mejor Película. No consiguió este galardón pero sí se llevó el de Mejores Efectos Visuales, Mejor Dirección de Arte y Mejor Fotografía.
Entre las curiosidades referentes a el film y a su productor cabe destacar una muy graciosa y es que James Cameron coincidió con el director mexicano Guillermo del Toro y con su amigo íntimo, Santiago Segura, en una visita a Nueva Zelanda. Los tres fueron a cenar y Cameron convenció a Segura para que probase la técnica de cine en 3D con las cámaras con las que se había grabado "Avatar".