Logo

Patólogos forenses del Poder Judicial piden mejorar sus condiciones laborales

Por Alexánder Ramírez | 20 de Ene. 2024 | 10:12 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Un total de 17 patólogos forenses pidieron al Poder Judicial mejorar sus condiciones laborales.

Así lo manifestaron este viernes en una carta dirigida al magistrado Orlando Aguirre, presidente del Consejo Superior del Poder Judicial, tras la renuncia de José Manuel Fernández Chaves, el único odontólogo forense con el que contaba el Poder Judicial, quien alegó disconformidades con su salario.

"Con este documento no queremos hacer un reclamo, pero sí que se visualice nuestra realidad que lamentablemente se ha visto afectada por falta de atención. Consideramos que somos una población olvidada que no se limita solamente a realizar autopsias, si no que conlleva muchas otras actividades que a lo largo del tiempo generan secuelas tanto físicas como psicológicas y emocionales que son rechazadas para su atención como riesgo laboral y con la retribución salarial que recibimos no contamos con la solvencia suficiente para hacerles frente por nuestra cuenta, retribución que se encuentra por debajo de la base que consideramos justa para el trabajo que efectuamos", afirmaron en la nota.

Recordaron que el cambio de la seguridad en Costa Rica a lo largo de los años ha empeorado, a pesar de que siempre se ha caracterizado por ser un país de paz.

"Sin embargo, sabemos que esta situación no va a mejorar de un día para otro, por lo que en conjunto podemos mejorar las condiciones del personal de Patología Forense que se ha caracterizado a lo largo de los años por su gran servicio de calidad y que cuando el pueblo costarricense ha requerido que demos la milla extra, como por ejemplo desastres naturales o muerte masiva sin recibir retribución económica alguna o algún reconocimiento, todo lo hemos hecho con orgullo y de la mejor manera para que las personas que están sufriendo ante la muerte de su ser querido sea más llevadero el momento", manifestaron.

Mencionaron que, por ejemplo, debido a la alta demanda de fallecidos en el país muchas veces se ven en la tarea de tener que colocar de dos a tres cadáveres en una misma camilla, ya que no cuentan con suficiente espacio en la cámara de refrigeración ni suficientes camillas.

"Inclusive en ciertas ocasiones hemos tenido que colocar los cuerpos apilados unos sobre otros en el suelo de la cámara, lo cual es algo que nos hace sentir deshumanizados, pero debido a las circunstancias hay que realizarlo, siendo esto un trabajo complicado en ciertas horas del día ya que solo hay uno de nosotros en dicho horario", comentaron.

En la carta, detallaron que en el proceso de la autopsia sufren "un grave impacto a nivel emocional y ver el estado en el que se encuentra el cadáver tenemos que sobrellevar de la manera que podamos esta afectación por que no se nos brinda atención psicológica ni de salud ocupacional, muchos compañeros con el pasar del tiempo empiezan a demostrar síntomas del Síndrome de Burn Out".

También mencionaron que dentro del Poder Judicial están agrupados en la categoría de técnico especializado 6 que reciben un salario base de ¢566.200 y no han tenido aumentos de ley desde 2020.

"La Ley de Empleo Público nos afecta con estancamiento salarial por muchos años, tampoco hemos contado con mayor formación académica por parte de la institución ni reconocimiento alguno por nuestra labor única, siendo que somos un personal especializado y con gran vocación científica y humana ya que no todas las personas son capaces de realizar nuestras funciones", señalaron.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO