Logo

Nogui Acosta: “Póliza es para resguardar patrimonio de los jerarcas”

Aseguró que tema fue abordado por el Consejo de Gobierno desde inicios de año

Por Carlos Mora | 28 de Oct. 2024 | 6:11 pm

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, admitió que la millonaria póliza que el Gobierno pretende contratar al Instituto Nacional de Seguros (INS) por poco más de ¢248,3 millones para proteger de demandas al presidente, Rodrigo Chaves Robles y del Gabinete, busca "resguardar la integridad patrimonial de los jerarcas" del Poder Ejecutivo.

Así lo dijo Acosta este lunes, en una conferencia de prensa en la que el jerarca intentó defender la cuestionada contratación.

"Es un convencimiento de que todos tenemos que resguardar la integridad patrimonial de los jerarcas", dijo Acosta.

El ministro de Hacienda admitió que el tema de esta póliza se discutió en el seno del Consejo de Gobierno a principios de año.

"Los ministros y viceministros hemos estado enfrentados a una serie de circunstancias en las cuales las demandas implican poner en riesgo el patrimonio de las personas. Lo discutimos a nivel de Consejo de Gobierno. El Ministerio de Hacienda hace la contratación para tener esta protección", dijo Acosta.

Este lunes el Poder Ejecutivo anunció que decidió poner en pausa esta contratación.

Acosta dijo que la contratación se pondrá en pausa para que el Gobierno pueda consultar a la Procuraduría General de la República (PGR) la posición de la Contraloría General de la República, en la que señaló que esta póliza debe correr por cuenta del peculio de cada jerarca.

El ente contralor zanjó, la semana pasada, que el artículo 13 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos impone para todo encargado de "recaudar, custodiar o administrar fondos y valores públicos" el deber de rendir una garantía con cargo a su propio peculio (dinero y bienes propios de una persona), en favor de la Hacienda Pública o la Administración a la cual labora, con el objetivo de asegurar el correcto cumplimiento de sus deberes y obligaciones.

El Gobierno quiere contrarrestar esta posición de la CGR con un criterio de febrero de este año de la PGR, en el cual se le señala a la exministra de Presidencia, Natalia Díaz Quintana, que "el Estado debe presupuestar el contenido económico que cubra la adquisición de los seguros necesarios para satisfacer sus necesidades" y la Ley Reguladora del Mercado de Seguros establece que el Estado contratara "todos los seguros necesarios para la satisfacción de sus necesidades".

En los últimos días, además de la Contraloría, los diputados de la oposición aseguraron que esta póliza debe salir del bolsillo de cada uno de los jerarcas. La tesis fue compartida por abogados expertos en materia constitucional.

Comentarios
6 comentarios