Logo

Motociclistas presentan mayor cantidad de accidentes en 2017

Los accidentes de motociclistas se incrementan en un 37.36%

Por Jacqueline Otey | 11 de May. 2017 | 9:43 pm

Es el vehículo más mortal en lo que va del 2017.

El Instituto Nacional de Seguros (INS), informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 28.10% en este año respecto al 2016.

Las cifras demuestran que de enero a marzo del 2016 hubo 5.797 accidentes de tránsito, mientras en el 2017, en el mismo período, 7.423. En esos 3 meses en el 2016 hubo 6.733 lesionados, mientras que en el mismo periodo de este año se registran  8.499.

Además, los costos de atención de los accidentes de tránsito aumentaron en un 21.72 % en el año 2017 respecto al mismo período de enero a marzo del año 2016. Esto se observa al pasar de ¢10.628 millones a ¢12.936 millones.

Motos llevan la delantera

En estas cifras los motociclistas son los que presentan la mayor accidentalidad, pues en los primeros 3 meses del 2016 hubo 3.035 accidentes de motociclistas, mientras en el mismo período en el 2017 hubo 4,169, lo que representa un aumento de un  37.36%. La  cantidad de lesionados por accidentes en motocicleta, pasó de 3.366 en el 2016 a 4.576 en el 2017.

El aumento más significativo se ha presentado en el costo de atención de los motociclistas, ya que de enero a marzo 2016 se invirtieron ¢5.383 millones, mientras que en el mismo período en el 2017 va por ¢7.350 millones. Esto significa un aumento de  ¢1.967 millones, equivalente a un 36.55%.

Este dinero se invirtió en la atención de las víctimas de accidentes de tránsito atención médica, quirúrgica, medicamentos, indemnizaciones por muerte y pago de incapacidades fijas y temporales, entre otros gastos.

En el caso de  los motociclistas, de enero a marzo de este año hubo 4.169 accidentes, 4.576 lesionados y 26 fallecidos.

A marzo de 2017, los accidentes de motociclistas representan el 56.16% de los eventos reportados por toda la flota vehicular del país. Estos costos se cubren con el dinero que se recauda del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA), que cada año se paga con el Derecho de Circulación o Marchamo.

Por medio del SOA, las víctimas de accidentes de tránsito cuentan con una cobertura de hasta ¢6 millones por cada lesionado, para la atención médica, pago de incapacidades e impedimentos.

Además, este rubro puede duplicarse, pero solo para la atención médica, en los siguientes casos: cuando la víctima no sea asegurado al Régimen de Enfermedad y Maternidad de la CCSS, cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad, cuando se coloque o esté en riesgo la vida de la víctima, según el criterio del médico tratante.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO