Logo

Ministro de Ambiente: “Paul Watson es un héroe”

Por Carlos Mora | 8 de Jun. 2018 | 11:12 am

Paul Watson, conservacionista canadiense, ha sido muy crítico con los últimos gobiernos. Archivo CRH/Facebook

El ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, espera que el proceso judicial que afronta el ambientalista canadiense Paul Watson en Costa Rica termine pronto y que la conciliación que buscan sus abogados "sea el inicio del fin" de un proceso que, al parecer del ministro "ha tomado mucho tiempo".

Es más, Rodríguez dijo este viernes que para el ministerio de Ambiente y para él en lo personal, Watson "es un héroe de la conservación".

"Es importante hacer ver que para nosotros, en el ministerio de Ambiente, Paul Watson es un defensor internacional de los océanos. Para mí en lo particular es un héroe de la conservación y me da una pena muy grande y una mortificación de que tengamos este proceso judicial contra él en el país, ojalá esto acabe pronto", dijo el jerarca.

[samba-videos id='8c97cfec230652e31c12566e04bf69e5′ lead='false']

Watson, sobre quien hay una orden de captura internacional, enfrenta un denuncia de "peligro de naufragio", un delito estipulado en el artículo 251 del Código Penal, esto porque en 2002 el navío Sea Shepherd, bajo su comando, atacó una embarcación de pescadores puntarenenses que al parecer hacían aleteo (cortarle las aletas a los tiburones).

Por ese ataque a los pescadores, sobre él se giró una orden de captura internacional y se le calificó como "reo rebelde" por parte de las autoridades judiciales costarricenses.

Por el delito que se le atribuye, el ambientalista podría enfrentar una pena de prisión que va de dos a seis años.

En el 2012 Watson fue capturado en Fráncfort, Alemania y de inmediato se iniciaron los trámites para extraditarlo a Costa Rica.

En esa ocasión luego de pagar 250.000 euros las autoridades alemanas lo dejaron bajo arresto domiciliario. En julio de ese mismo año la juzgados alemanes aprobaron su extradición a Costa Rica, pero para ese momento el ambientalista ya se había dado a la fuga.

Esta semana trascendió que Watson y los pesacadores conciliaron en setiembre del 2016 y solicitaron que el acuerdo extraprocesal fuera homologado por un Tribunal Penal, pero este fue rechazado pues las autoridades judiciales aseguran que "el peligro de naufragio" es un delito de acción pública.

Por este rechazo, Watson por medio de su abogado en el país, Abraham Stern, presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra diez jueces costarricenses por el supuesto delito de prevaricato, es decir, por supuestamente dictar resoluciones contrarias a la ley.

Sus abogados también insisten en que los hechos de 2002 se dieron en aguas de Guatemala, por lo que los tribunales costarricenses no tienen jurisidicción.

El expediente de Watson en el país se encuentra en trámite en el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José, bajo el expediente 02-000673-0061-PE" .

Comentarios
22 comentarios