Ministra no supo responder sobre nivel de desempeño estudiantil
Müller participó en Comisión Especial de Educación para referirse al Estado de la Educación
(CRHoy.com).-La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, no supo responder a los cuestionamientos que le realizó la diputada Sonia Rojas, del PLN, sobre el desempeño estudiantil en la evaluación diagnostica de la Prueba Nacional Estandarizada.
La legisladora, durante la Comisión Especial de Educación, expuso a la ministra que le iba a realizar varias consultas, y que debía responderle brevemente, durante ese proceso de consulta, le preguntó si sabía sobre el nivel de aprendizaje que predominó con los resultados de la evaluación diagnostica que se aplicó a inicios de este año.
¿Cuál es el nivel de desempeño que predominó?, preguntó la legisladora Sonia Rojas a la ministra, a lo que la misma respondió: "es que no sé exactamente a qué se refiere con nivel de desempeño, a nivel superior o qué".
A raíz de la respuesta de la jerarca, Rojas volvió a preguntarle si sabía cuál era el nivel de desempeño que predominó.
"En general, creo que estamos en un nivel en primaria en un nivel intermedio hacia arriba y en secundaria en un nivel intermedio hacia abajo", contestó superficialmente Müller.
Ante dicha respuesta, la congresista le recalcó a la ministra que según los datos -que el mismo MEP brindó sobre esta evaluación- el nivel que predominó sería el básico.
Creo que ella no tiene la información apropiada de lo que ella tiene que responder", expuso la diputada tras las respuestas que dio la ministra de Educación.
Müller participó en la Comisión Especial de Educación el martes en la noche, donde se abordó todo lo concerniente al estado actual del sistema educativo costarricense, así como las causas, consecuencias y posibles soluciones del apagón educativo, mismo que fue analizado en el VIII Informe del Estado de la Educación en el 2021.
Pruebas Estandarizadas
Durante el mes de julio, el viceministro académico del MEP, Melvin Chaves, dio a conocer los resultados, donde resaltaba que tanto los estudiantes de primaria como secundaria apenas se encontraba en un nivel básico de aprendizaje.
Los resultados fueron ordenados por nivel básico, intermedio y avanzado, tal y como se aprecia en esta gráfica.
Las pruebas diagnósticas se realizaron el pasado 24 de abril a los quintos de primaria, undécimos y duodécimos de colegio -esto según la modalidad del centro educativo- de manera digital o escrita.
La evaluación de estas solo tenía el objetivo de medir el conocimiento de los estudiantes.
Según el MEP, la evaluación se aplicó a 70.680 colegiales provenientes de centros educativos, académicos y técnicos y 76.311 estudiantes de sexto grado de la escuela.
