Logo
Reportaje Especial

Marcelo Castro “No quería desgastarme más y que me invitaran a salir del canal”

Periodista se retiró tras 40 años de labor periodística

Por Katherine Castro | 8 de Dic. 2019 | 12:01 am

[samba-videos id='5b4abb82b3f15dbc25f4bb5c058d834d' lead='false']

(CRHoy.com). – Corría el año de 1998 cuando desde un televisor de cajón, recuerdo haber escuchado su voz por primera vez. Aunque yo era pequeña, pude reconocer que aquel señor en la pantalla, vestido en un traje formal y con su característico bigote era mi tío.

Aunque para mí ese día fue la primera vez que lo vi en televisión nacional, lo cierto es que él ya llevaba varios años informando sobre los principales acontecimientos dentro y fuera del país.

Oriundo de una humilde familia de Atenas, Marcelo Castro Benavides creció rodeado de naturaleza, entre potreros, ríos y fincas. Sin embargo, aquella vida apacible en el campo no fue sencilla. Tanto él como Aurora y Rafael, sus dos hermanos menores, crecieron rodeados de muchas limitaciones.

"Viví una infancia muy llena de carencias y limitaciones, pero feliz. Recuerdo siempre estar rodeado de naturaleza", contó.

Su amor por la comunicación, fue marcado por largas jornadas escuchando la radio. En la finca donde vivió durante su adolescencia no había electricidad y como único medio de entretenimiento tenían un radio de baterías.

"Escuchábamos radionovelas, programas musicales, noticias y deportes. Entonces conociendo tanto de la radio desde niño, ya en esa edad de adolescente entre los 15 y 18 años yo me interesé muchísimo por trabajar en la radio. No pensaba en ser periodista, quizás un locutor, lo que fuera, pero ligado a la radio", dijo.

Sus inicios

En 1980 ingresó a la Universidad de Costa Rica (UCR) donde estudió Comunicación Colectiva y gracias a una amiga consiguió un puesto como misceláneo en la Asamblea Legislativa pero la vida le tenía preparado algo mejor.

"Una amiga -que era esposa de un diputado- me recomendó para trabajar allí en la Asamblea y tuve la suerte de que el director Ejecutivo me asignara a la oficina de prensa, porque en realidad yo no iba nombrado en esa oficina, gracias a eso a mí se me abrieron las puertas", aseguró.

Su trabajo en la Asamblea le permitió conocer a otros periodistas y fue así como un periodista radial le ofreció ser corresponsal de deportes en Heredia, así se mantuvo hasta que un año después le llegó la oportunidad que anhelaba desde niño.

"Gracias a esa corresponsalía me recomendaron para trabajar en radio Monumental, donde yo comencé como practicante, hasta que el 12 de setiembre de 1981 pasé a ser parte de la planilla del noticiero que fue para mí una gran escuela", dijo.

35 años frente a las cámaras

Si usted escucha el nombre de Marcelo Castro, posiblemente la imagen que venga a su mente es la del presentador de noticias de la edición meridiana de Telenoticias, ya que esta fue su segunda casa por 35 años.

"Yo hice mucho trabajo periodístico en Telenoticias, aunque desde 1987 pase a ser jefe de Información, mi contacto con el campo nunca se perdió. Entre las cosas que más recuerdo -y son hermosas- es el haber visitado muchas zonas rurales, conversar con gente humilde. Me llevo y atesoro recuerdos de esa parte humana, eso fue lo que más marcó mi carrera", contó el periodista.

Hoy, a sus 60 años y ya retirado, agradece el cariño que recibió por tantos años de los televidentes, así como los mensajes de apoyo que le enviaron cuando dio a conocer la noticia de su salida.

La decisión de retirarse no fue tomada a la ligera, incluso comenzó a darle forma unos 10 años atrás.

"No fue fácil tomar esa decisión… Desde aproximadamente los 50 años empecé a pensar en esto, que lo más conveniente para mí era retirarme a una edad adecuada, no quedarme a desgastarme más y que incluso llegara un momento en que debido a mi edad me invitaran cordialmente a salir. Yo dije 'yo tengo que irme tranquilo y por la puerta del frente y con la frente en alto'", manifestó.

Su última frase tiene un efecto en mí y le pregunto si siente que logró retirarse por la puerta grande. Y con una pequeña sonrisa me contesta que esa puerta no fue grande sino gigantesca.

Ahora desde su casa en San Isidro de Heredia, rodeado de naturaleza y sus perros, comienza a vivir su vida de forma más pausada, aunque reconoce que seguirá con proyectos personales que le permitan aportar un 'granito de arena' a la sociedad.

Así como lo escuché por primera vez siendo muy pequeña, el día en que se despidió de las cámaras -atenta y desde mi sala de redacción- con orgullo escuchaba las palabras de un hombre cuya historia de vida conozco muy de cerca y quien me inspiró profesionalmente a estudiar esta carrera.

Comentarios
6 comentarios