Logo
Reportaje Especial

Maravillas, secretos y horrores del Photoshop

Por Jacqueline Otey | 16 de May. 2017 | 6:12 am

Vivimos en el tiempo del Photoshop. Eso equivale a que -en materia de look e imagen- todo se puede arreglar.

Esta tendencia la vemos a diario en fotos de portadas de revistas, imágenes de celebridades que lucen fascinantes y obviamente no son así en la vida real. También en nuestros celulares y redes sociales, donde filtros o aplicaciones permiten "embellecer" o modificar cualquier imagen.

Hace un par de semanas circuló una fotografía del "derriére" de Kim Kardashian sin filtros y el mundo quedó impactado. La diva de la televisión no lucía tan perfecta como se ve en las fotos que sube a sus redes sociales. Y eso se debió, simplemente, a que dichas imágenes no pasaron por las "manos mágicas" del Photoshop.

De acuerdo con Javier Mora, director general de la agencia Madison DDB, esta herramienta se debería usar solo como un pañuelo para dar brillo a un objeto (…) cuando es absolutamente necesario y ojalá el mínimo posible.

"Creo que cuando se habla específicamente de retoque de Photoshop, la recomendación más adecuada es que mientras menos se haga, mucho mejor", dijo.

El publicista explica que la idea del uso de esta herramienta inicialmente era para "llevar a la imagen a su mejor versión posible, ya que ‘la perfección era la meta', pero en ocasiones la fotografía podía alejarse tanto de la original después de trabajarla, que parecían imágenes distintas (…)".

Y aseveró que aunque hoy la industria en algunos casos insiste en seguir usando esta herramienta, por dicha esto está cambiando, "gracias a la influencia de nuevas generaciones de consumidores, que le dan más valor a la autenticidad y espontaneidad de las marcas que a las poses, los retoques y los estándares inalcanzables.

Incluso el contenido que ellos mismos generan como usuarios de redes de Facebook, Instagram, Snapchat, entre otras, ha ido migrando de fotos posadas y retocadas a momentos más sinceros, cercanos y espontáneos", explicó.

Al borde de la ética

Según Franklin Hernández, profesor investigador de la Escuela de Diseño Industrial del TEC, el Photoshop como herramienta técnica es maravillosa e imprescindible, "sirve para aclarar un punto de vista, llevar la atención a un punto, también ayuda con la iluminación y el enfoque".

"No estoy en contra de su uso, pero debería servir para mejorar la capacidad de comunicación que tienen las imágenes en forma actual, y no para ir más allá de la realidad representa", agregó.

Sin embargo, mencionó a menudo en el mundo de la cosmética y belleza, todo es Photoshop, "y es imposible que las modelos se vean así".

"Para mí el uso del Photoshop es para mejorar errores, pero cuando se usa para trasgredir la realidad es antiético. El cuerpo de una mujer jamás se va a ver como algunas portadas, pero la juventud se confunde fácilmente y se frustra al ver ese tipo de imágenes", mencionó.

Hernández advirtió que esta herramienta no se recomienda en imágenes que expresan la realidad pura, "como por ejemplo situaciones de política, guerra, catástrofes. En ese caso, el valor está en el objeto real".

Para el fotógrafo Dwight Avaloz, dentro de la sociedad existe el peso de que todo debe verse bien, "la fotografía de una modelo, un producto o una propiedad, lo que tratan es de abrir una oportunidad de venta (…) Por ello, algo que no luzca `bien`, difícilmente generará el resultado esperado por las marcas. En este caso, creo fielmente en que hay que mantener el equilibrio".

Por su parte, Javier Mora considera que una fotografía gana cuando el uso de la misma, resalta las cualidades de la imagen, las mismas que estaban allí desde un principio, "por el contrario,  la foto pierde su realismo y su autenticidad debido al abuso, convirtiéndose en algo falso, con lo que la gente no puede conectarse".

 

 

En las redes

Para los jóvenes el tema de retoque o arreglos de fotos es cosa de todos los días. Si bien ellos no utilizan Photoshop para subir imágenes a sus redes sociales, le sacan el máximo partido posible a las herramientas que tienen a mano.

Snapchat es una red que tiene filtros que les permite verse más delgados e incluir orejas y coronas de flores a sus fotos. En Instagram y Facebook utilizan algunos filtros que les permiten "embeller o retocar" imágenes. Con ello y otras aplicaciones que cargan a sus celulares, ¡hacen maravillas!

Diana Chaves es estudiante de fotografía, quien es as asidua de redes sociales y asegura que el filtro que más se usa y que nunca van a quitar es del la corona de flores de Snapchat, "porque a todo el mundo lo hace ver lindo… por más feo que sea".

Para la joven algunas de las apps que más se utilizan son Retrica que le otorga un toque vintage a las fotos, "también Picsay que puede distorsionar fotos y editar contraste y exposición. Otro es la app SkineePix o Slim, que permite adelgazar la imagen cuando te haces una selfie o Face App que cambia la sonrisa y hace vernos más atractivos y jóvenes".

 

 

Créditos retoques imágenes incluidas en video: Kenneth Prieto e Ignacio Hidalgo, directores de arte de Madison DDB.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO