Madre de médico tico detenido en Nicaragua reclama a Chaves: “Costa Rica guarda silencio, igual que Ortega y Murillo”

Así se veía Yerri Estrada, previo a la detención. Archivo CRH
Han pasado 3 meses desde que el médico Yerri Gustavo Estrada Ruiz, de 30 años, con doble nacionalidad costarricense y nicaragüense, fue detenido violentamente por la Policía del régimen Ortega-Murillo mientras laboraba en el hospital de Granada, Nicaragua. Desde entonces, su madre, Rosa Ruiz, vive una pesadilla que asegura no solo tiene responsables en el régimen nicaragüense, sino también en el silencio del Gobierno costarricense.
En un nuevo mensaje difundido este lunes, Rosa Ruiz exigió públicamente la libertad inmediata de su hijo y cuestionó la falta de acciones del presidente Rodrigo Chaves, de la Cancillería y de las autoridades costarricenses ante la desaparición forzada de un ciudadano nacional.
"Les continúo exigiendo la libertad inmediata de mi hijo, que lo entreguen al departamento de Estado de Estados Unidos o a la Embajada de Costa Rica establecida en Managua", expresó la madre, en un video compartido en redes sociales.
Ruiz recordó que ayer lunes se cumplieron 89 días del arresto y desaparición forzada de su hijo, a quien el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mostró brevemente en fotografías difundidas a inicios de setiembre, pero sin volver a dar señales de vida desde entonces.
"Aquí estoy, Rosario Murillo y Daniel Ortega, exigiéndoles y demandándoles la libertad de mi hijo Yerri Gustavo Estrada Ruiz. Hoy se cumplen 89 días de cautiverio y de desaparición forzada, porque es cierto que me lo mostraron una vez, pero de ahí me lo han vuelto a desaparecer, quitándonos todos los derechos que como personas tenemos, tanto de visitarlo como de verlo y de pasarle su paquetería. Me mutilaron ese derecho", denunció.
La madre también señaló que ha sido castigada por continuar denunciando públicamente el caso, pero que no dejará de hacerlo.
"Me han negado ese derecho solo porque sigo denunciando el secuestro de mi hijo, pero ante una injusticia se tienen que hacer las denuncias. Defiendo el derecho de madre y el derecho de mi hijo. Demando la libertad de él de forma inmediata porque él no tiene delito y ustedes lo saben. Basta ya de represión y persecución por el simple hecho de no pensar igual que ustedes".
Reclamo a Costa Rica
En un tono firme y de evidente frustración, Rosa Ruiz también dirigió su reclamo al Gobierno de Costa Rica, señalando que el silencio oficial equivale a complicidad ante el atropello que vive su hijo.
"Al Estado costarricense los sigo instando, a la Cancillería, al presidente Rodrigo Chaves, a los diputados, al Ejecutivo: ¿qué pasa? Siguen guardando silencio al igual que lo hacen los Ortega-Murillo. Alerta con esto, porque es un ciudadano costarricense, porque ahí nació. No es costarricense porque llegó y se estableció y tuvo residencia y luego aplicó a una nacionalidad, no señor, es costarricense porque ahí nació. Así que no sigan callados, tienen que expresarse. Es su obligación moral porque es un ciudadano costarricense", reclamó.
Ruiz pidió una posición pública y contundente del Gobierno costarricense.
"Este es un S.O.S. de una madre que sufre todos los días. Todos los días estoy acá detrás de este teléfono, todos los días me duermo con el teléfono en la mano esperando una llamada, o que mi hijo está libre o que mi hijo está muerto, porque en poder de la dictadura de Nicaragua no se puede esperar otra cosa", manifestó entre lágrimas.
3 meses sin noticias verificadas
El 13 de agosto, Yerri Gustavo fue arrestado en el hospital donde trabajaba, presuntamente por haber participado en manifestaciones cívicas en defensa de adultos mayores durante las protestas de 2018.
Semanas después, el Departamento de Estado de Estados Unidos denunció que el joven médico había sido "arrestado, torturado brutalmente y desaparecido" por la dictadura Ortega-Murillo, responsabilizándolos directamente por su integridad física.
El régimen nicaragüense, presionado internacionalmente, difundió el 6 de setiembre unas fotografías donde se veía a Estrada compartiendo con su pareja, Xóchitl Natalia Castil, supuestamente tomadas el 3 de setiembre. Sin embargo, desde entonces no se ha permitido contacto directo con su familia ni verificación independiente de su paradero o estado de salud.
Llamado internacional
Rosa Ruiz reiteró su llamado a Estados Unidos, organismos de derechos humanos y al Gobierno de Costa Rica, para que intervengan de manera urgente.
Su petición es clara: que Yerri Gustavo sea liberado y entregado a la Embajada de Costa Rica o a representantes estadounidenses.
