Logo

IMAS asegura que 362 mil personas recibirán “Bono Proteger” antes del 8 de mayo

550 mil personas solicitaron el beneficio, de ellas 33 mil ya lo recibieron

Por Michael M. Soto | 28 de Abr. 2020 | 12:00 am

(CRHoy.com) La plataforma proteger.go.cr ha recibido una avalancha de solicitudes que supera las 550 mil personas a este lunes y se podrían sumar más afectados por la crisis del COVID-19 a la lista de espera.

Hasta el momento, solamente 33 mil beneficiarios recibieron el primer depósito que salió de los fondos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE); estas personas ya tienen su segundo y tercer depósito asegurado. A la fecha, hay otros 20 mil solicitantes que fueron rechazados y notificados de que no recibirían el beneficio por no cumplir con el perfil de los afectados.

¿Qué pasará con el medio millón de ciudadanos que aún no tienen respuesta?

Según Juan Luis Bermúdez, presidente del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), ese medio millón de personas pendientes se dividen en dos grandes grupos: 412.000 personas que tienen el subsidio asegurado porque el Gobierno cuenta con los recursos para financiarles el pago por tres meses y otras 88.000 personas que deben esperar a que ingresen más recursos al fondo "Proteger".  A este segundo grupo se agregarán las nuevas solicitudes que ingresen.

El primer grupo (412.000 personas) recibirá su desembolso en dos fechas distintas en la primera quincena de mayo; los primeros 362.000 personas antes del 8 de mayo y las otras 50.000 antes del 15 del mismo mes. El dinero proviene del presupuesto extraordinario aprobado por la Asamblea Legislativa la semana anterior por un monto de ¢150.000 millones y otros ¢4.000 aportados por el Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Trabajo afina las dos "planillas" de beneficiarios para este primer grupo, que según Bermúdez están "casi listas" para realizar el giro del dinero. "Esas planillas están prácticamente listas para poder ser giradas en los próximos días, esperamos que sea a finales de esta semana y los primeros días de mayo (…) antes del viernes estarán los giros realizados en las cuentas de las personas", indicó.

El segundo grupo que incluye a las otras 50.000 personas (para completar los 412.000 beneficiados para quienes ya se cuenta con los fondos) tendrán que esperar hasta el 15 de mayo ya que el dinero lo recibirá el IMAS y su uso tendrá que cumplir un requisito adicional, la aprobación de la Contraloría General de la República (CGR).

¿Por qué un paso adicional si la plata urge? 

Juan Luis Bermúdez, presidente del IMAS. CRH.

Aunque los recursos para estas 50.000 mil personas están cubiertos por los ¢150 mil millones aprobados por los diputados para financiar el "Bono Proteger", el dinero se dividió entre dos instituciones: ¢132.900 millones que ejecutará el Ministerio de Trabajo y que serán los fondos depositados a las 362.000 personas antes del 8 de mayo y otros ¢17.100 millones que administrará el IMAS y que esperan depositar a finales de la quincena.

"Los ¢17.100 millones que aprobaron los diputados para que sean girados por el IMAS llevan un paso adicional, y es que estos recursos deben ser aprobados por la Contraloría, ya nosotros hablamos con la Contralora para intentar agilizar este paso, por lo que ya trabajamos en la planilla para que esto llegue a mediados de mayo a esas 50 mil personas", indicó Bermúdez.

¿Qué pasará con los 88.000 restantes en lista de espera?

Para terminar de cubrir a las 88.000 personas que completarían el medio millón de solicitantes y los que se vayan agregando en los próximos días se deben esperar más recursos que provendrán de dos fuentes distintas.

La primera fuente es la recién ley aprobada que permite trasladar el diferencial de la reducción en el precio de las gasolinas al fondo de "Proteger". El IMAS trabaja en el cálculo de lo que se recibirá, pero esperan que el monto ronde entre los ¢16.500 y los ¢20.000 millones. Ese dinero ingresará hasta que se cumpla un mes de la ley y el Ministerio de Hacienda traslade lo recaudado.

La segunda fuente depende de la aprobación de una ley que se tramita en la Asamblea Legislativa y que permitiría que Instituto Nacional de Seguros (INS) traslade ¢75.000 millones de sus utilidades al fondo. Con este dinero alcanzaría para cubrir al menos 230 mil personas más. Esto podría darse hasta finales de mayo.

¿Qué pasará cuando se cumplan los tres meses y no haya trabajo?

El panorama de un crecimiento en el desempleo y la pobreza es cada vez más real. El IMAS espera las mediciones de la encuesta continua de empleo que se publicará a inicios de mayo para ir afinando el dato real de la afectación del COVID-19 en las familias costarricenses.

La creación del "Bono Proteger" permite extender los depósitos hasta por tres meses más, pero hacen la aclaración que se tendrían que buscar al menos ¢256.000 millones más para sostener el bono a casi 700 mil personas por tres meses más, panorama que se ve complicado en medio de la situación fiscal que atraviesa el país.

Si usted tiene dudas sobre el estatus de su solicitud, el presidente del IMAS respondió esas y varias preguntas en el programa Enfoques este lunes. Puede ver el programa completo en el siguiente enlace:

Comentarios
27 comentarios