Logo

Hospital México egresa con éxito a primer paciente trasplantado tras cierre aplicado por Salud

Medida cautelar anuló orden sanitaria anunciada por ministra de Salud

Por Jason Ureña | 8 de Ene. 2024 | 10:50 am

Noberto Barrantes, un paciente trasplantado del hígado, fue dado de alta este lunes 8 de enero del Hospital México en La Uruca, San José, tras completar exitosamente el procedimiento.

Se trata del primer intervenido en el programa de trasplante hepático de ese centro médico luego de que se reactivara la unidad tras la orden sanitaria anunciada por la ministra de Salud, Mary Munive.

Cabe recordar que la jerarca de Salud fustigó, el pasado 12 de mayo de 2023, la tasa de supervivencia con los que cuenta el programa de ese hospital que, según dijo, es mucho menor al compararlos con otros centros hospitalarios. 

"Es inaceptable tener este tipo de indicadores por lo que se dará este cierre en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social y procuraremos acompañamiento para que no se vea afectada la población, sino que se consolide con la unidad que esté generando mejores estándares", mencionó la ministra.

Con fines Ilustrativos. (Foto:internet)

Sin embargo, el Tribunal Contencioso Administrativo dictó una medida cautelar que ordenó suspender la orden sanitaria y resolución emitidas por el ente rector, por lo que el programa fue reactivado.

Rosibel Arrieta Alvarado, presidenta de la Fundación Nueva Vida, que da acompañamiento a pacientes, denunció que con el cierre ordenado por Munive, tanto Norberto, como otros pacientes, fueron trasladados a un centro médico donde en apariencia no se le protegió su derecho a ser trasplantado y no le fue posible continuar el tratamiento especializado que recibía en el hospital de La Uruca.

"Después del calvario que sufrió él y su familia por varios meses, regresó al Hospital México donde lograron estabilizar y recuperar su delicada condición de salud y salvar su vida con un exitoso trasplante de hígado, del cual se recuperó en tiempo récord.

Don Norberto representa el más claro y triste ejemplo de las nefastas consecuencias de una precipitada decisión administrativa, fundamentada en información sesgada y justificaciones antojadizas, carentes del mínimo análisis técnico, médico y científico y sin contemplar las necesidades de los pacientes con enfermedad hepática más grave de país", comentó.

Desde la Fundación criticaron la decisión de Salud que atentó contra los derechos de los pacientes de tener una atención de alta calidad y "sentido humano, poniendo en riesgo sus vidas y privándoles de continuar viviendo con dignidad". 

"Impedir a los pacientes ser atendidos por un equipo médico con más de 24 años de experiencia ininterrumpida, caracterizado por la más alta calidad y dar un trato digno y humano al paciente, independientemente de su gravedad, es una violación flagrante y cruel al derecho a la vida y a la salud.

Esperamos que la oportunidad que tuvo Don Norberto no solamente de ser trasplantado, sino atendido por el eficiente equipo de trasplante del Hospital México, la puedan tener muchos más pacientes y que nunca más se vuelva a poner en riesgo sus vidas", añadió Arrieta.

Con el anuncio de la orden de cierre, la ministra justificó un informe de la Secretaría Técnica de Donación y Trasplante que -según dijo-  evidenció que entre el 1 enero de 2017 hasta el 31 diciembre de 2022 la tasa de supervivencia fue muy inferior a los estándares internacionales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO