Logo

Homicidios: Chaves invisibiliza a víctimas inocentes y vuelve a decir que narcos “se matan entre ellos”

Por Carlos Castro | 1 de Mar. 2024 | 11:50 am

Una vez más, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, volvió a justificar la creciente ola de homicidios que vive el país desde hace dos años, asegurando que las víctimas de ataques armados están asociadas a narcotráfico o actividades criminales y que se matan entre ellos.

Pese a que en el 2023 el número de víctimas inocentes aumentó considerablemente con 52 casos, es decir, uno por semana, el mandatario sigue sosteniendo que las personas acribilladas en los actos violentos tienen perfiles delictivos.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que este año ya se contabilizan 5 personas que murieron a causa de ataques en los que ellos no eran los objetivos.

"Nosotros lo que estamos viviendo es una guerra entre pandillas criminales que se han armado y que se matan entre ellos por territorio para vender drogas al detalle", manifestó Chaves este viernes en Cartago durante un evento donde atendió a la prensa.

No obstante, dichosamente en algunos de esos casos las víctimas logran sobrevivir, como ocurrió el pasado lunes 19 de febrero, en El Cairo de Siquirres donde se vivió una pesadilla cuando tres niños y una mujer fueron alcanzados por una lluvia de balas, que tenían como objetivo matar a un sujeto que llegó a recoger a su hija a la escuela de esa localidad.

En la escena murió el hombre conocido de como "Comadreja", quien tiene 25 años y es de apellido Madrigal Jiménez, mientras que la mujer y los menores, quienes evidentemente no tienen ningún vínculo con grupos narcotraficantes y por ende no eran objetivos de sicarios, tuvieron que ser trasladados a centros médicos con impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.

"Lo que estamos enfrentando es una guerra entre grupos militares (…) En todos estos asesinatos monstruosos, lo que hay que entender es que la víctima normalmente ha estado asociado a eventos criminales, a actividad de narcotráfico; los perpetradores vienen a nombre de grupos que están en guerra", dijo el mandatario este miércoles al ser consultado sobre las medidas de seguridad para proteger a las personas inocentes que quedan en medio de los tiroteos.

Este miércoles los estudiantes regresaron a lecciones luego del traumático tiroteo. La directora del centro, Kattia Thomas dijo a CRHoy.com, que iniciaron con los escolares del tercer ciclo, a quienes les prepararon actividades recreativas con el objetivo de volver a sentirse seguros dentro de la escuela.

"Se tienen una serie de capacitaciones para los padres de familia, el lunes y el martes y para el personal docente administrativo y se van a recibir paulatinamente.

Se tienen planeado recibirlos con actividades que no sean una semana, sino que casi que prácticamente va a ser todo el año y hasta que los niños logren volver a querer venir el centro educativo que tienen seguro y tranquilo", mencionó.

Este jueves regresarían los niños de segundo grado y los estudiantes de primer grado ingresarán el centro educativo hasta la próxima semana.

"Ocurre, pero no es la mayoría"

El pasado 31 de enero Chaves había justificado la violencia imparable, subrayando que los hechos se limitan a bandas que "se están dando de balazos", omitiendo una vez más las víctimas colaterales.

"La imagen correcta es que han caído el número de bajas entre las bandas en guerra. No es que va caminando ahí alguien que no tiene nada que ver; ocurre, pero no es la mayoría. Es que simplemente se están dando de balazos entre esos grupos que ustedes han oído mencionar", dijo.

Posteriormente, en su podcast del 16 de febrero, reiteró que "entre ellos se están matando" y que "la sociedad tiene que intervenir para evitar la pérdida de esas vidas jóvenes y evitar que esa guerra se nos vaya a salir de control".

"Sí son homicidios pero hay que entender que esos muertos son bajas, de dos ejércitos, tres ejércitos, cuatro ejércitos, que son las bandas criminales y sus soldados los sicarios, entre ellos se están matando", recalcó.

Tercera vez que lo dice

Pero esta no es la primera vez que utiliza esa frase para apaciguar la tormenta criminal que acecha al país, pues el 31 de agosto del año pasado, en medio de la celebración del Día de Afrocostarricense en Limón, mencionó que quienes no están metidos en malos pasos, no deberían estar pensando en la crisis de inseguridad que se vive.

"Los mismos limonenses me dijeron que no me preocupara tanto por los asesinatos, porque mientras uno no se mete en malos pasos no hay por qué preocuparse, eso es entre ellos que se matan y saben qué, sí, es cierto", fueron las palabras de Chaves para los limonenses, la provincia con más asesinatos registrados en el 2023 con 214.

Incremento de 188%

A pesar de que el mandatario dijo que no son mayoría, el número de víctimas colaterales durante el año pasado se incrementó en un 188%, pues en el 2022 hubo 18 casos y un año después pasó a 52.

"Son muchas personas, cualquiera puede ser víctima de un homicidio colateral porque igual todos nos andamos moviendo por vía pública y ya los hemos visto que no necesariamente son en zonas donde ellos están posicionados. Pueden ocurrir en cualquier zona comercial del país o cualquier lugar, ya para ellos no hay horas, no respetan zonas, ya ni donde hay escuelas.

Es una situación que puede ir creciendo porque si la cantidad de homicidios aumenta, el fenómeno puede subir. Todo esto tiene que ver con la torpeza y la inexperiencia de estos sujetos, porque si un sicario realmente quiere eliminar una persona, no necesita 30, 40 o 50 veces hacia un objetivo, poniendo en riesgo a personas que no tienen nada que ver con lo que está pasando", dijo el año pasado Michael Soto, subdirector del OIJ.

Durante el 2024 ya se registran 151 asesinatos y a la misma fecha del año pasado eran 146, siendo San José, Limón y Puntarenas las provincias más sangrientas.

En los últimos meses, han ocurrido ataques armados en el Hospital Tony Facio de Limón, en el Monseñor Sanabria de Puntarenas, la escuela de El Cairo, en las afueras de los Tribunales de Limón y sitios concurridos como bares, restaurantes, sodas, barberías y centros comerciales donde muchas personas vivieron el terror en carne de propia de ver un atentado y quedar expuestos a pesar de no estar metidas en malos pasos como dijo Chaves.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO