Logo

Habrá conjunción de la Luna con Marte: A qué hora se podrá ver

Se podrían apreciar en diferentes partes del país.

Por Ingrid Hidalgo | 28 de Mar. 2023 | 1:15 pm

(CRHoy.com) Este martes 28 de marzo ocurrirán dos fenómenos astronómicos que podrían atraer a muchos para que los aprecien en el cielo costarricense.

Se tratan de la conjunción de la Luna con el planeta Marte y además, muchos podrán apreciar a la Luna en la fase de cuarto creciente.

De acuerdo con el calendario del Planetario de la Universidad de Costa Rica, la conjunción ocurría esta mañana alrededor de las 7:16 a.m.; sin embargo, Eric Sánchez, astrónomo del Planetario, indicó que aún se podrá apreciar este fenómeno esta noche.

La cercanía entre la Luna y Marte se podrá apreciar al anochecer a lo alto en el cielo.

Cabe mencionar que, una conjunción ocurre cuando dos objetos celestes que tienen la misma ascensión recta o longitud eclíptica en el cielo, es decir, son dos objetos que se observan cerca el uno del otro desde el punto de vista de un ser humano en la Tierra.

Por ello, se podrá ver a la Luna y el planeta Marte cerca una a la otra al estar en la misma longitud.

Por otra parte, la fase lunar de cuarto creciente se podrá ver alrededor de las 8:32 a.m.

Estos fenómenos se podrían apreciar en diferentes partes del país.

Según el pronóstico del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), las condiciones climáticas en cada región esta noche estarán en la siguiente forma:

  • Valle Central: Pocas nubes y viento moderado
  • Pacífico Norte: Despejado y ventoso
  • Pacífico Central: Parcialmente nublado
  • Pacífico Sur: Parcialmente nublado
  • Caribe Norte: Nubosidad variable con precipitaciones dispersas
  • Caribe Sur: Nubosidad variable con precipitaciones dispersas
  • Zona Norte: Nubosidad y lluvia dispersas

Fase lunar en cuarto creciente

Esta noche la Luna atravesará por la última fase lunar del mes, la del cuarto creciente, en la cual este astro se verá opacado el lado izquierdo, mientras el derecho estará iluminado. 

Cabe mencionar que esta iluminación se podrá apreciar en el hemisferio norte, mientras en el sur sucede lo contrario, es decir, las personas que habitan países del hemisferio sur podrán ver a la luna iluminada en el lado izquierdo, mientras en el derecho está opacado.

"La luna creciente se ve en el hemisferio norte con forma de D (arco iluminado hacia la derecha) y con forma de C (arco iluminado hacia la izquierda), en el hemisferio Sur", señaló el medio El País.

Este fenómeno ocurre debido al movimiento giratorio de la Luna alrededor de la Tierra; de acuerdo con la cadena británica BBC, cada fase lunar sucede cada 29,5 días.

De acuerdo con el calendario del Planetario de la Universidad de Costa Rica, la Luna volverá a atravesar por esta fase el próximo jueves 27 de abril.

Según la revista Vogue, esta fase se le asocia "con el crecimiento o de afrontar nuevos retos a nivel personal y/o profesional".

Por otra parte, es importante señalar que esta fase sucede después de la Luna Nueva, cuyo evento ocurrió el pasado martes 21 de marzo.

Después del cuarto creciente, la Luna reiniciará su ciclo lunar con la Luna Llena que se podría apreciar el miércoles 5 de abril.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO