Logo

Gobierno envía nuevo embajador a Tel Aviv

Por Carlos Mora | 1 de Ago. 2019 | 7:03 am

El embajador Marco Vinicio Vargas Pereira

(CRHoy) El gobierno anunció al nuevo embajador de Costa Rica ante Israel. Se trata de  Marco Vinicio Vargas Pereira, un embajador que acumula 44 años de carrera diplomática.

Vargas, quien es abogado de profesión,  ha sido viceministro de Relaciones Exteriores y se ha desempeñado como Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede,  Uruguay y  Belice. También fue Director de Protocolo y Ceremonial del Estado.

También ha sido Representante Permanente de Costa Rica ante la Organizaciones de las Naciones Unidas con sede en Roma: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, y además, ha sido Embajador concurrente de Costa Rica en Mónaco, Malta y Albania.

La embajada costarricense en la ciudad israelí de Tel Aviv empezó a dar sus servicios el 1 de diciembre de 2006, esto  bajo la administración de Óscar Arias. Esa decisión acabó con la estadía de la sede diplomática nacional de casi 25 años en la ciudad santa de Jerusalén.

Mientras la embajada estuvo en Jerusalén era el Estado de Israel el que pagaba el mantenimiento de la sede y ofrecía la residencia del embajador.

El entonces canciller en esa administración, Bruno Stagno, había dicho que el traslado daba al país más autonomía sobre su sede en Israel, ponía al país en la línea de diferencias pronunciamientos de Naciones Unidas y abría la puertas a mejores relaciones con los países árabes.

Tras un mes de haberse iniciado esta administración, el gobierno de Carlos Alvarado fue claro en que en los próximos cuatro años Costa Rica mantendrá su embajada en Israel en la ciudad de Tel Aviv.

En junio de 2018  el entonces canciller, Epsy Campbell, aseguró el gobierno no haría ningún viraje en su política exterior en su relación con este país y descartó trasladar la sede diplomática nacional a Jerusalén.

El anuncio de Campbell en ese momento se dio tras una resolución del  21 de diciembre del 2017 del  Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que  presentó una moción que rechazó la declaración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mediante la cual se reconocía a Jerusalén como la capital de Israel.

La propuesta invitaba al resto de países "a que se abstuvieran de establecer misiones diplomáticas en Jerusalén". La ONU se opuso al mandatario estadounidense en su insistencia y políticas a favor de Israel.

En esa ocasión el gobierno de Luis Guillermo Solís decidió, junto con otros 127 países del mundo apoyar dicha moción. Trump incluso lanzó una advertencia acerca de que su administración recortaría ayuda y cooperación a las naciones que votaran a favor esa propuesta.

El  expresidente Luis Guillermo Solís dijo que la decisión de mantener su embajada en Tel Aviv obedecía a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por considerar que ello facilita los diálogos en Oriente Medio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO