Gabinete de Chaves encabeza mayor cantidad de bajas por aspiraciones electorales
Según más reciente Informe del Estado de la Nación
El gobierno de Rodrigo Chaves no solo pasará a la historia como la administración con mayor inestabilidad y rotación en su gabinete, sino también como aquella que reportó el número más alto de bajas por aspiraciones político-electorales.
Según el Informe del Estado de la Nación 2025, nueve jerarcas ministeriales presentaron su renuncia entre enero y julio de ese año, periodos en los que el Código Electoral obliga a dimitir a los funcionarios que deseen postularse para la Presidencia de la República o para una diputación.
De acuerdo con la investigación, esta cifra posiciona a la actual administración como la que más bajas por aspiraciones políticas ha experimentado desde 1978.
Después del gabinete de Chaves, en segundo lugar se ubica el de Óscar Arias Sánchez, durante su segundo mandato (2006-2010), cuando en 2009 esa administración perdió a cinco jerarcas.
En tercer puesto se encuentra el gobierno del expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), que en 1993 reportó cuatro bajas de jerarcas por motivaciones políticas.
Además, en el caso del actual gobierno, a esos nueve exjerarcas ministeriales se suman varios presidentes ejecutivos de instituciones que también renunciaron para participar en la campaña electoral.
Lista de exjerarcas que dejaron sus cargos para competir en las elecciones de 2026
Laura Fernández, ministra de la Presidencia
Mauricio Batalla, ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
Anna Katharina Müller, ministra de Educación Pública (MEP)
Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio
Osvaldo Artavia, presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
Stephan Brunner, primer vicepresidente de la República
Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA
Ángela Mata, ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos
Esmeralda Britton, presidenta de la Junta de Protección Social (JPS)
Nogui Acosta, ministro de Hacienda
Marta Esquivel, ministra de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan)
Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer

