Logo

Fundación Omar Dengo acusa al MEP de cercenar acceso a la tecnología

Fundación propuso entregar formalmente los activos del Pronie, pero el MEP rechazó recibirlos

Por Michelle Campos | 29 de Abr. 2025 | 12:11 pm

Funcionarios de la Fundación Omar Dengo durante comparecencia en la Asamblea Legislativa

Otto Silesky, presidente de la Fundación Omar Dengo (FOD), acusó al Ministerio de Educación Pública (MEP) de "cercenar" a miles de estudiantes la oportunidad de acceder a la tecnología. Esto, ante la negativa del Gobierno de entregar computadoras, tabletas, software y otras herramientas compradas años atrás, las cuales permanecen almacenadas y acumulando polvo en bodegas.

Este martes 29 de abril, durante una comparecencia ante la Comisión Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia, Silesky explicó cómo, sin una justificación válida, el MEP decidió mantener miles de equipos informáticos empacados y desperdiciados en las bodegas de la FOD, luego de romper con décadas de trabajo conjunto.

"No podemos concebir la educación hoy día sin la incorporación de estas tecnologías. Todos estos procesos responden a un marco educativo, y están cercenándolo", advirtió Silesky al exponer las consecuencias de dejar a miles de alumnos sin acceso a los equipos.

A finales de 2024, CR Hoy reveló la existencia de 450 tarimas y varios contenedores repletos de herramientas tecnológicas destinadas a centros educativos de todo el país y a oficinas administrativas regionales.

Los equipos, valorados en más de 12 mil millones de colones, fueron adquiridos mediante el cartel 2021PP-000003-PROV-FOD, promovido por la FOD en 2021. Sin embargo, el MEP lleva casi dos años negándose a entregarlos a los centros educativos.

Silesky también lamentó las consecuencias generadas por la decisión del MEP, mediante la cual se niega a los estudiantes la posibilidad de acceder al mundo informático y reducir la brecha tecnológica que afecta, especialmente, a quienes viven en condición de vulnerabilidad.

"El efecto es muy negativo. No se trata solo de fondos públicos invertidos en infraestructura; se trata de que el mismo Estado, el mismo ministerio, durante 30 años invirtió en la generación de un modelo que estaba funcionando, y lo estaba haciendo bien", aseveró.

El MEP se niega a dar explicaciones

El presidente de la Fundación explicó a los legisladores la ausencia total de una explicación o justificación respecto a la decisión tomada por la exministra del MEP, Anna Katharina Müller, hace dos años, al romper el convenio con la FOD.

"Lo que yo sí puedo decirles es que no hay un manifiesto contundente que diga: 'ustedes no están cumpliendo con lo que el país necesita'", aseveró.

En abril de 2023, el MEP resolvió poner fin a tres décadas de convenio con la Fundación Omar Dengo, entidad encargada de administrar el Programa Nacional de Informática Educativa, conocido como PRONIE.

María Lourdes Echandi, asesora jurídica de la FOD, explicó a los parlamentarios que, en junio de 2023, la fundación presentó al MEP una oferta formal para realizar la transferencia de los activos del PRONIE, los cuales permanecen sin uso en bodegas.

Echandi agregó que, en ese momento, la FOD se comprometió a entregar dichos bienes durante julio del mismo año, para lo cual envió al MEP un inventario detallado de los equipos e infraestructura asociados al programa.

Sin embargo, de forma inmediata, la entonces ministra rechazó recibir los bienes. Así lo consignó en el oficio DM-0957-06-2023.

En 2023, la fundación acudió al Juzgado Contencioso con el fin de que un juez notificara al ministerio su obligación de retirar 215 mil artículos tecnológicos, valorados en más de 12 mil millones de colones. A pesar de la orden judicial, el MEP continúa sin acatarla.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO