Fiscalía sobre Casas Vita: tiene los síntomas de ser fraude
Fiscal de Fraudes Miguel Navarro habla sobre el caso de Casas Vita
El fiscal de Fraudes Miguel Navarro, quien tiene a cargo el proceso contra la compañía inmobiliaria Casas Vita y los imputados apellido Villagra (dueño de la empresa), Vargas (abogado), Murillo (abogado) y Solís (secretaria) por supuesta estafa, afirma que el caso "tiene todos los síntomas de ser una actividad defraudatoria".
Navarro asumió el caso luego de que la Fiscalía decidiera separar del caso a otro fiscal que no apeló la decisión del Juzgado de dejar en libertad a Villagra, para quein se había solicitado prisión preventiva.
El pasado 22 de mayo, el Ministerio Público realizó 5 allanamientos en las oficinas de Casas Vita, en el bufete de los imputados RJM Abogados y en varias casas de habitación. Ahí se decomisó prueba documental y se respaldó información que fue encontrada en varias computadoras. Dicha prueba está siendo revisada por el fiscal.
- ¿En que fase se encuentra la investigación?
"Está en etapa preliminar, estamos recopilando todo tipo de información, elementos de prueba".
- ¿Qué delitos están investigando?
"Nosotros estamos investigando un delito de estafa al consumidor. Es cuando se sanciona una conducta en perjuicio del consumidor de un bien, en este caso una vivienda. Pueden aparecer otros delitos de pasaje pero de momento, por cada una de las víctimas, se investiga un delito de estafa. Esto se castiga con 10 años de cárcel por cada delincuencia, pero eso se valora para una eventual imposición de pena la gravedad de la conducta".
- ¿Quiénes son los imputados?
"Un señor de apellido Villagra, otro de apellidos Vargas Ramírez, el otro de apellido Murillo Sánchez y una femenina de apellidos Solís Gómez, de momento. Pueden salir más personas involucradas y estamos viendo a ver si se ligan al proceso o no.
Como son estructuras societarias y negociables se necesitan muchos colaboradores, habría que ver si esos colaboradores tienen algún tipo de responsabilidad penal.
A ellos se les está investigando por toda la actividad. Esto implica toda la actividad defraudatoria, donde se crean estructuras societarias para lesionar el patrimonio de un montón de gente, entonces ahí aparecen en muchas actividades".
- ¿Cuántas denuncias hay presentadas hasta el momento?
"Tenemos 87 denuncias".
- ¿Qué se decomisó en los allanamientos?
"Decomisamos prueba documental y se respaldó información en las computadoras".
- ¿Pueden volver a pedir prisión preventiva contra Villagra?
"La prisión preventiva se solicitó solo contra Villagra. Vamos a seguir investigando y si hay otro presupuesto procesal para garantizar el ligamen del investigado, podríamos volver a solicitarla".
- ¿Se solicitó prisión preventiva contra Villagra por riesgo de fuga?
"Se solicita por varios aspectos. Ahí se analiza la reiteración del peligro de continuidad delictiva e implícitamente va el peligro de fuga, por la cantidad de años de sanción a la que se ve expuesto".
- ¿Fue un error del fiscal Araya no apelar la decisión del Juzgado de dejar a Villagra en libertad?
"Consideramos que fue un error, tenemos que ser consecuentes, si nosotros pedimos la prisión preventiva y la juez lo rechaza, entonces nosotros esperamos que el fiscal lo apele para ser consecuentes, sino sería conformarnos con lo que resuelve el juez cuando nosotros estamos argumentando algo distinto".
- ¿Parece ser este un caso de estafa?
"¡Claro! Nosotros lo creemos. Tiene todos los síntomas de ser una actividad defraudatoria; por donde usted lo vea, de estafa".