Estudiantes que ingresen a la UCR en 2021 deberán llevar cursos nivelatorios
Se trataría de 6 módulos en materias básicas

Cerca de 60 mil estudiantes se gradúan este año de secundaria. Con fines ilustrativos/ Imagen de MEP.
(CRHoy.com). – Los estudiantes que se gradúen este año de secundaria y que opten por continuar sus estudios profesionales en la Universidad de Costa Rica (UCR) deberán llevar cursos nivelatorios en varias asignaturas básicas.
Como parte de un esfuerzo en conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Facultad de Educación de la UCR, se definió un programa que brindará apoyo académico a los estudiantes de primer ingreso que se vieron afectados en su último año por la pandemia del COVID-19.
"Se ha planteado un proyecto importantísimo para ayudar al MEP a nivelar o aportar a los perfiles de los estudiantes que ingresen en el año 2021 a la universidad, con una serie de aprendizajes que ellos profundicen porque quedaron pendientes por los procesos de delimitación curricular que se hicieron este año", indicó Melania Brenes, viceministra Académica.
Por su parte Guiselle Garbanzo, decana de la Facultad de Educación de la UCR, explicó que se trata de una propuesta compleja que busca estrechar las brechas existentes como parte de un proceso de transición para esta población.
"Se nos ha indicado que son cerca del 50% de los contenidos los que quedarán pendientes de ver, pero también debemos dejar claro que es imposible que nosotros como universidad podamos dar todo ese 50%, entonces lo que hemos estado haciendo es mapeando la mejor estrategia que tendríamos nosotros", explicó Garbanzo.
Asimismo, la decana explicó que esta propuesta será presentada el próximo lunes ante autoridades del la UCR y MEP, por lo tanto, puede quedar sujeta a cambios.
Se espera que a más tardar el mes de octubre inicie la etapa de planificación operativa.
"Se trata de unos módulos integradores, que no solo nos vamos a basar en contenido sino de una forma integral. Son 6 módulos y van a integrar una serie de contenidos, y los expertos de cada disciplina con asesores del MEP, que en cierta medida vendrán a bajar esa brecha que sabemos que nuestros estudiantes universitarios tendrán en el 2021", agregó.
Según estadísticas del MEP, cerca de 60 mil estudiantes de colegios académicos y técnicos en el país concluyen este 2020 sus estudios de secundaria.