Estudiantes cabécares se gradúan como profesores
Un grupo de 12 jóvenes provenientes de comunidades cabécares del país, obtuvieron su título de Diplomado en Ciencias de la Educación en Lengua y Cultura Cabécar de la Universidad de Costa Rica (UCR), Sede del Atlántico.
Los estudiantes forman parte del Módulo de Educación Indígena, el cual fue creado en 2015. Además integra una malla curricular diseñada por la UCR, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Universidad Nacional (UNA) y con el aporte económico del Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Los jóvenes graduados podrán impartir el Bachillerato en Ciencias de la Educación en I y II Ciclos, con énfasis en Lengua y Cultura Cabécar.
Leopoldo García, quien proviene de una comunidad situada a cinco horas en bus desde Turrialba y a otras tres más a pie para llegar al poblado, destacó los aportes de la carrera y aseguró que ahora se enfocará en su función como maestro en las escuelas de su reserva indígena.
"Durante en este curso vimos todo lo que en la escuela se necesita. Todo lo que nosotros recibimos tenemos que llevarlo al proceso en las comunidades", dijo García.
Sandra Ovares, profesora de la UNA y gestora del Módulo de Educación Indígena indicó que para elaborar el plan de estudios hubo que consultar directamente los conocimientos de los más ancianos de las reservas indígenas, para que los cursos que se iban a impartir incluyeran su cosmovisión.
El rector de la UCR, Dr. Henning Jensen hizo un llamado a los estudiantes indígenas a aprovechar los conocimientos que ya se les ha dado para generar desarrollo y movilidad social en sus comunidades.