Logo

Esto encontró el MOPT en enorme piedra que amenaza con caer en la ruta 32

Por Francisco Ruiz | 12 de Nov. 2025 | 5:11 am

Una enorme piedra de 2.500 toneladas es la protagonista estos días en Costa Rica, pues es la causa de que la ruta 32 se mantenga cerrada por más de una semana.

El lugar donde se localiza esta roca, en el kilómetro 31, no estaba identificado como un punto crítico de esa carretera. Es por eso que los trabajos se han vuelto más complejos de lo esperado inicialmente.

La revisión que hicieron las autoridades la semana anterior, tras la primera caída de material, develó secretos que estaban ocultos tras esa formación rocosa.

Roca fracturada en ruta 32

La pared rocosa consta de dos formaciones conjuntas. En el parte inferior se ubica la toba, una piedra ligera de color café, y en la sección superior existen lavas fracturadas.

Estas lavas están dispuestas en capas y contienen fracturas, eso quiere decir que si se retira el material de abajo hay riesgo de deslizamiento de la parte superior.

Además, se detectó una oquedad, un espacio vacío, en medio de la parte alta.

"En la parte más alta hay una oquedad muy grande. El lunes (3 de noviembre) hubo un desprendimiento de tierra y se creía que era solo eso y no había más riesgo", contó Luis Carlos Brenes, geotecnista del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

playlist-video-0-cfuk9o

No obstante, ese riesgo se confirmó cuando los especialistas subieron con una grúa a la parte más alta de la piedra. Allí se percataron de que existía material suelto en los agrietamientos, además de agua infiltrada en el talud.

Esta agua genera presión y lava el material localizado entre las rocas, lo que provoca que pierdan sostén. Si se lava el material que está en la base, existe el riesgo de que lo de arriba caiga por gravedad.

Brenes explicó que inicialmente se consideró remover todo el material de forma mecánica desde la parte alta, pero se determinó que era riesgoso debido a la dureza de las lavas.

Por eso la decisión final fue realizar perforaciones. En total se deben hacer 30 perforaciones de entre tres y cuatro metros de profundidad. A esa distancia se calcula que se encuentra la "cara sana" de la pared rocosa.

Con cada perforación caen fragmentos de roca y tierra que se están acumulando en la base de la piedra.

Hacia la explosión

Al culminar estas perforaciones, el siguiente paso es realizar voladuras con explosivos para quebrar la roca desde abajo y hasta arriba, lo que romperá la piedra en trozos menores, aprovechando las fracturas ya identificadas y la gravedad.

"Lo que se busca es hacer una voladura controlada que permita generar una demolición de la roca expuesta que tiene unas condiciones inseguras para el tránsito", explicó Carlos Chaves, representante de la empresa Exploinsa, encargada de este proyecto.

El evento de explosión está programado para este miércoles 12 de noviembre en horas de la mañana, algo que será un trabajo inédito en la ruta 32, con el fin de reabrirla finalmente luego del cierre más largo de esa carretera este año.

https://d38tduvovkr85r.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/11/Roca-ruta-32-noviembre-25-_2_-1.jpeg

Comentarios
0 comentarios