Estación seca comenzará a asomarse la próxima semana
La estación seca estaría llegando al país a partir de la semana del 17 al 23 de noviembre, según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Para esta semana se pronostica una disminución de las lluvias en el Pacífico debido al inicio del proceso de establecimiento de la estación seca en el Pacífico Central y Norte.
Esa situación permitiría un escenario normal para la época, mientras que para el Caribe se prevén menos lluvias de lo habitual. En el resto del país se esperan precipitaciones propias de la temporada.
Para la semana del 24 al 30 de noviembre se proyecta la consolidación del establecimiento de la estación seca en el Pacífico Central y en el Valle Central, lo que favorecerá un escenario menos lluvioso, aunque característico de la época.
En el Caribe se mantendría un patrón de lluvias normal para el periodo.
Finalmente, para la semana del 1 al 7 de diciembre, el país retornará a las condiciones típicas de ese mes, con pocas lluvias en general, aunque con posibilidad de aguaceros vespertinos en el Pacífico Sur.
Transición prolongada
El IMN prevé que la transición de la época lluviosa hacia la seca será más prolongada de lo usual, lo que generaría un diciembre "pasado por agua".
La meteoróloga Karina Hernández explicó que, para el Pacífico Norte, el Pacífico Central y el Valle Central, la temporada lluviosa finalizaría durante la última semana de noviembre.
Mientras tanto, en el Pacífico Sur, el cambio se daría hasta la primera semana de diciembre.
Hernández detalló que este atraso en la salida de la época lluviosa provocará que la transición sea más prolongada de lo habitual. Esto significa que, al inicio de la temporada seca, aún se presentarán condiciones lluviosas.
Se espera que tengamos un diciembre pasado por agua, comentó la meteoróloga.
Temperaturas esperadas
El IMN prevé que las temperaturas para noviembre, diciembre y enero se mantengan dentro de los rangos normales, es decir, entre 0,25 grados por debajo o 0,25 por encima de lo habitual.
No obstante, el instituto reiteró que se espera una transición más prolongada de la época lluviosa hacia la seca.
En el Pacífico Norte, el Pacífico Central y el Valle Central, se proyecta un excedente de hasta un 10 % en las precipitaciones, mientras que en el Pacífico Sur podría alcanzar incluso un 15 %.
