En últimos 3 años Caja abrió 114 plazas más para formación de especialistas
Este año se fortaleció la especialidad de cirugía cardiovascular
En los últimos 3 años la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) abrió 114 campos clínicos para la formación de nuevos especialistas y así suplir la demanda que tiene la institución en algunas áreas en especial.
Sin embargo en algunas especialidades como hemodinamia y neonatología, no hay oferentes. Es decir aunque la CCSS los beca y les da permiso con goce de salario, los médicos no quieren irse a hacer la especialidad 2 años fuera del país, explicó María Eugenia Villalta, gerente Médica de la institución.
Juan Carlos Esquivel, jefe de posgrado del Centro de Desarrollo Estratégico en Información de Salud y Seguridad Social (Cendeisss), añadió que en otras áreas críticas, como anestesiología, aún requieren de 12 especialistas. En esa área es necesario cubrir las brechas,
Las autoridades señalaron que sí han logrado cerrar baches en ortopedia y geriatría. Esto lo han logrado luego de un acuerdo de la Junta Directiva en 2015.
"En el 2015 la Junta Directiva aprobó 30 plazas más para fortalecer el programa de cirugía cardiovascular. En 2016 se autorizaron 45 códigos más para especialistas. Ahorita se aprobaron 39 plazas más, lo que significa que en últimos tres años se aprobaron 114 plazas más", detalló Villalta.
Para este 2018 habrá 894 especialistas en proceso de formación, algunos de ellos completan su especialidad en 3 años, mientras que otros hasta en 6 años, por lo que se irán sumando a la labor institucional conforme vayan finalizando.
Así las autoridades esperan fortalecer el Plan de Atención Oportuna de Personas, con el que han venido trabajando desde hace 11 meses.
"La aprobación de estas plazas es para especialidades críticas, ellos hacen examen en el Cendeisss", explicó Villalta.
Para este 2017 la Caja cuenta con 241 especialistas nuevos, 165 Profesionales concluyeron recientemente sus estudios y 76 fueron contratados luego de que el Colegio de Médicos los autorizara para trabajar acá, pues se habían formado fuera del país.