El nuevo “cubo Rubik” que todo el mundo quiere
Un cubito concentrado, un regalo de navidad que más de cien mil personas han separado desde ya.
¿Es usted de los que cuando habla por teléfono, por ejemplo, empieza a tocar el lapicero? ¿Extraña el dial que giraba cuando marcaba un número para llamar a alguien? ¿Se ha fijado en muchos plays para niños donde hay una manivela para que la giren, una especie de aros para girar, espejos y superficies planas o con figuras? ¿Ha entrado a una tienda con rótulos de "favor no tocar" y ha sentido ese inmediato deseo de hacer todo lo contrario?
Los hermanos Mark y Matthew McLachlan inventaron una especie de cubo o dado que tiene, en cada cara, diferentes interruptores, ruedas, botones, joystick y hendiduras. Se llama Fidget Cube. ¿Para qué sirve? Sólo para tocarlo. Alguna gente le llama el "nuevo cubo Rubik" aunque, a diferencia de aquel, este no es para armar ni representa un problema por resolver.
Este es un gadget analógico que provoca que el usuario lo empiece a utilizar de inmediato. Según estudios, puede contribuir a controlar la ansiedad, mejorar la concentración y desarrollar aspectos positivos en la mente. Además satisface una necesidad a veces compulsiva por apretar, clicar, girar o pulsar y está comprobado que reduce el estrés.
En una época acelerada, donde muchas veces el ser humano actúa más como robot porque todo se facilita y se pone al alcance de la mano, al punto que se ha dejado de aprender cosas de memoria, como las fechas de cumpleaños, los números de teléfono o incluso las rutas para ir a un determinado lugar, pero al mismo tiempo, se exige más en el trabajo, cada vez más alertas, se requiere reinventarse, ser más creativo y diferenciarse.
"Con las herramientas adecuadas, este comportamiento puede tener una aplicación muy práctica en la vida cotidiana", explicaron los creadores, quienes para producir su invento, lo pusieron en la plataforma de financiamiento Kickstarter, y en lugar de obtener los 13,300 euros que requerían, lograron conseguir más de cuatro millones de euros y convertirse en uno de los proyectos con más recaudación en esa web.
"La clave de este éxito está en que hemos conseguido conectar con una necesidad tan obvia, tan natural, que pasa desapercibida".
Investigaciones muestran la correlación entre el trabajar con las manos y el incremento en la memoria y creatividad. Escribir a mano, por ejemplo, ayuda a procesar y retener información, algo que no se logra al hacerlo a través de un teclado. Otro estudio señaló que en una clase, los niños que usaron un objeto similar al Fidget Cube, aprendieron más rápido que los que no lo utilizaron.
De acuerdo con psicólogos de la Universidad de California, estos estímulos motores, como el apretar un botón, mientras se realiza otra actividad principal, son una especie de complemento que provoca que el cerebro se ocupe por completo.
Tocar cosas distrae a la parte del cerebro que se está aburriendo y permite que las áreas principales se centren en lo que se está leyendo, escuchando o viendo.
Se cree que esta "atención flotante" podría ser un rasgo evolutivo que data de los tiempos prehistóricos, cuando la habilidad de concentrarse al 100% en una sola tarea, no era lo más deseable. Imagínese a un cazador que sólo puede tener la mente puesta en su presa y descuida el entorno que le rodea, quedando a merced de cualquier otra amenaza que atente incluso contra su vida.
Pequeño y compacto, en diferentes colores y presentaciones, un proyecto que tardó 4 años en desarrollarse. Sus creadores lo conciben como un juguete de escritorio Premium, que puede viajar en la cartera o incluso en el bolsillo de cualquier pantalón.