Logo

El 20% de los hospitales tiene problemas estructurales

Se realiza congreso en el país para hablar de la problemática

Por Jéssica Quesada | 18 de Sep. 2019 | 8:49 am

Es necesario ajustar las estructuras a las necesidades de la población adulta mayor.(Archivo CRH)

(CRHoy.com) Un estudio sobre infraestructura hospitalaria en nuestro país, reveló que es necesario hacer mejoras en instalaciones eléctricas, planes de reforzamiento, rediseños arquitectónicos  y reducción del riesgo de sismo.

Los datos los dio a conocer la Asociación Costarricense de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (ACOAIH), que indica que los 29 hospitales públicos padecen de serios problemas de infraestructura.

Vania Ureña, presidenta de la Asociación, resaltó la importancia de abrir espacios de diálogos y análisis sobre la intervención que requieren las estructuras, "principalmente en el sistema arquitectónico pues muchos de estos edificios fueron construidos hace más de 15 años y es en manos de diversos profesionales, que está el planificar, equipar, construir y remodelar los edificios que albergan no solo al personal que presta los servicios en salud, sino a los pacientes y a sus acompañantes".

Según ACOAIH ningún hospital, salvo los que están en etapa de construcción, llegan al ideal en aspectos mecánicos, sistemas eléctricos, arquitectónicos o estructurales.

Desde hoy y hasta el viernes 20 de setiembre, se realiza en nuestro país el 5to Congreso de Infraestructura Hospitalaria en el hotel Crowne Plaza Corobicí, donde más de 20 expertos en distintos campos darán una visión sobre el futuro de las edificaciones y los nuevos equipos a utilizar en la prestación de servicios de la salud.

Comentarios
4 comentarios