Diputada Navas a Chaves: “El referéndum no es para manipular al pueblo”
Plenario realiza análisis del discurso del 2 de mayo del mandatario
La diputada independiente Gloria Navas le señaló al presidente Chaves que el referéndum no es para manipular a la población, y debe hacerse por las reglas que establece la democracia.
El plenario inició este lunes los 2 días de análisis del discurso del mandatario del pasado 2 de mayo, donde el mandatario afirmó la convocatoria de un referéndum para aprobar leyes que dijo el plenario no quiere aprobar.
Navas recordó que el referéndum es instrumento fundamental de la democracia, pero que también tiene limitaciones y controles.
"El referéndum es un instrumento de la democracia, pero no para manipular a los incautos, a la ciudadanía sencilla, ni manipular al pueblo que tienen hambre y a las familias que sufren por inseguridad", afirmó la legisladora.
La diputada remarcó que defenderá con su vida la democracia del país.
"Usted está tratando de doblegarnos a nosotros, como si no conociéramos y no tuviéramos la experiencia de la democracia. Y sobre la democracia pasarán señores y señoras, diputados y ciudadanos, pasarán sobre mi cadáver, estoy dispuesta a defender este país en todos los lugares que se requiera", remarcó en tono vehemente.
Un país imaginario
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Kattia Rivera, señaló en su análisis que el mandatario habló de una Costa Rica que parece imaginaria.
"Para él todo estaba mal antes de su gobierno, y ahora todo va de maravilla. No reconoce el trabajo previo que permite algunos logros de lo que hoy él se ufana, ni mucho menos reconoce las fallas de su propio gobierno", aseguró.
Para Rivera, lo más indignante de todo es el recorte despiadado en la inversión educativa.
Mencionó que reducir la inversión en educación de casi un 8% del PIB "a un mísero 5% es un acto criminal que hipoteca el futuro de nuestro país".
"Dios es testigo, pero de sus fantasías. Hoy, al igual que el año pasado, me encuentro con un sentimiento de decepción profunda. Por segundo año consecutivo, la cultura ha sido relegada al silencio", aseguró la verdiblanca.
"¿Cómo podemos pretender construir un futuro próspero y sostenible si no reconocemos la importancia de preservar y promover nuestras expresiones culturales? ¿Cómo podemos inspirar a las generaciones futuras si les negamos el acceso a las artes, la música, la literatura y la historia que dan forma a nuestra identidad colectiva?", se cuestionó.
Para Rivera fue un discurso que usa medias verdades y ocultando datos, para olvidar las enormes fallas de su gestión: en inversión social, en educación, en salud, en vivienda, en asistencia social, "ni qué decir en seguridad ciudadana y combate al narcotráfico, donde – ahí sí – somos tristemente campeones mundiales".