Logo

Defensoría exhorta a la CCSS a solucionar sistema de acceso a citas en los ebais

Por Carlos Mora | 10 de Ago. 2024 | 10:21 pm

La Defensoría de los Habitantes exhortó a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a solucionar los problemas que enfrentan los asegurados para sacar una cita en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) mediante los distintos medios tecnológicos.

La institución defensora le dijo a las autoridades de la Caja que es urgente evaluar si los mecanismos tecnológicos para sacar citas generan falencias o brechas entre grupos de pacientes porque "las denuncias por prestación de servicios en el primer nivel de atención ante la Defensoría de los Habitantes han sido múltiples". 

"Las pretensiones de los habitantes en general hacen referencia a las limitaciones de los recursos institucionales del primer nivel de atención para cubrir las prestaciones correspondientes, y ello genera disparidades entre las distintas áreas de salud con respecto a la oferta básica de servicios y, en particular, las dificultades de acceso, debido a las limitaciones de cupo para lograr obtener una cita", explicó la Defensoría acerca de las complicaciones que enfrentan los asegurados.

Desde la Defensoría se sugirió a la Caja evaluar el sistema de entrega de citas por medios tecnológicos, para que con los resultados que se obtengan de esta revisión, cada Área de Salud, podría plantear ante la Dirección Regional los requerimientos para aumentar, si fuera necesario, su capacidad resolutiva.

Se supone que los asegurados tienen a su disposición 4 posibilidades para sacar su cita en el Ebáis: por medio de la aplicación (app) del EDUS (Expediente Digital Único en Salud), llamada telefónica al Ebáis, el sitio web de la CCSS o acudiendo presencialmente al centro de salud.

Según la Defensoría, los problemas con el acceso a las citas se dan sobre todo en las opciones de acceso por Internet y llamadas telefónicas.

"Conviene evaluar la efectividad de este medio de acceso al primer nivel de atención para conocer su impacto real y las oportunidades de mejora que tiene, como una medida al corto plazo. Sin que ello signifique que no se dimensionen acciones que conduzcan hacían la planificación y desarrollo de los establecimientos de salud del primer nivel de atención, que cada área vaya requiriendo según el aumento de su población. Una evaluación del sistema permitiría identificar la validez y eficacia del sistema de gestión de cita en los diferentes grupos de población de tal suerte que se pueda observar si efectivamente las personas pueden acceder a través de las plataformas digitales", señaló la Defensoría.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO