Crédito para el tren eléctrico llega a la Asamblea Legislativa
El crédito para financiar el proyecto del tren eléctrico se presentó a la Asamblea Legislativa este miércoles 12 de noviembre, según confirmó el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer).
Se trata, en realidad, de dos préstamos que se tramitarán en conjunto bajo el expediente 25.291. Uno de ellos es del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entidad que aportará $550 millones, de los cuales $200 millones son del Fondo Verde del Clima. Los restantes $250 millones los da el Banco Europeo de Inversiones.
Con este monto se financiará la construcción y el equipamiento de las líneas 1 y 2 del tren, que corresponden a los tramos entre San José-Paraíso y San José-Heredia-Alajuela. Las otras líneas que contemplaba el proyecto anterior de San José a Belén y las de El Coyol y Ciruelas quedaron fuera de la electrificación.
El crédito llega al Congreso casi dos meses después de que el Gobierno presentara su versión del tren, lo que ocurrió a finales de setiembre.
Ahora al Ejecutivo le restan solo seis meses para conseguir la aprobación por parte de los diputados, pero el tiempo juega en contra. Tomando en cuenta los plazos que se manejan en la Asamblea Legislativa, es probable que sea un tema que pase a los legisladores que resulten electos en febrero del 2026.
De ser así, se corre el riesgo de que un nuevo partido en el Gobierno frene el impulso del tren, así como la actual administración detuvo el avance del proyecto que recibió. No obstante, varios candidatos presidenciales han expresado que darían continuidad a esta propuesta, no sin antes revisar elementos como el precio de la tarifa.
Sin embargo, el presidente ejecutivo del Incofer, Álvaro Bermúdez, mantiene la esperanza de que este Congreso logre aprobar el financiamiento antes de salir.
"Tendremos los acercamientos que sean necesarios para poder conseguir los apoyos dentro de la Asamblea Legislativa", mencionó Bermúdez.
