Contraloría: Hubo ausencia de análisis de riesgo en proyecto Reventazón
El Área de Servicios Ambientales y de Energía de la Contraloría General de la República emitió el informe DFOE-AE-IF-09-2018, el cual cuestiona, entre otros temas, que hubo una ausencia de un análisis de riesgos de la factibilidad financiera del proyecto y de la evaluación de la rentabilidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) como inversionista.
Según el informe, no se evidencian procesos de sensibilización de variables claves como: tipo de cambio, factor de planta y tasa de crecimiento de la tarifa de generación eléctrica; necesaria pues cambios adversos en el entorno podrían implicar una rentabilidad menor al costo de oportunidad del capital invertido.
El ICE no incluyó en los flujos de caja del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón omitió los costos financieros de los recursos aportados como capital, en los cuales incurriría durante la ejecución de las obras, necesarios para determinar el monto total de las inversiones.
"De haberlos incluido, su rentabilidad hubiese sido menor", señaló.
Además, debido a la falta de análisis de sensibilidad en la evaluación de la rentabilidad del inversionista, se desconoce el impacto de cambios en variables críticas sobre los indicadores de rentabilidad, que surgirían de situaciones adversas en torno al proyecto.
También la falta de planes de contingencia para la gestión de riesgos, puede incrementar eventuales impactos negativos sobre la rentabilidad.
El informe contiene los resultados de una auditoría que analizó si la formulación y ejecución del Proyecto se apegó a buenas prácticas en gestión y evaluación de proyectos, específicamente para la rentabilidad del Instituto como inversionista en 2011.

