Logo

Organización de personas con discapacidad dice estar atado por “reglamento arcaico y falta de recursos”

Organización ofrece capacitación a personas con discapacidad

Por Bharley Quiros | 12 de Jul. 2022 | 5:51 am

Los voceros del Coindis pidieron apoyo a los legisladores para aplicar una reforma. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com) Los representantes del Comité de Información de las Organizaciones de Personas con Discapacidad (Coindis) solicitaron a los diputados que integran la Comisión de Discapacidad y Adulto Mayor, ayuda para poder renovar su reglamento y poder lograr la autonomía que les permita evolucionar y continuar con la labor que realizan a personas con discapacidad.

Según explicó Luis Flores Jiménez, secretario del Coindis, esta organización que está adscrita al Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad (Conapdis), hoy tiene un reglamento que "sólo les permite informar", cuando las personas con discapacidad requieren mucho más que eso.

Además denunció que por el impacto de la pandemia se les quitó la única partida que recibían para capacitación que era de 80 millones de colones.

"Esa partida de capacitación se nos quitó por completo y era el alma del Coindis, era el corazón por el cual nosotros estábamos incentivando a la población con alguna discapacidad y apoyar a las organizaciones en respectivas actividades", comentó Flores.

Remarcó que esta situación les produjo un alto y los mantiene con las manos atadas.

Buscar autonomía

De igual forma, el coordinador del Coindis, Carlos Barrantes, insistió que ellos lo que buscan es tener autonomía, no depender del Conapdis y buscar un espacio físico que les permita también desarrollarse.

"Somos un fantasma jurídico dentro del Conapdis ya que no tiene personería jurídica", agregó.

Recordó que las personas con discapacidad ni siquiera conocen sus derechos, ocupan empoderamiento, acción civil, y además terminan en una duplicidad de funciones con la labor de informar que debe hacer el Conapdis.

"Somos más que un comité que informa, porque desde el activismo hemos brindado capacitaciones de forma gratuita a las organizaciones de personas con discapacidad, al quitarnos este presupuesto porque la administración pública dice que no es nuestra función capacitar, por eso pedimos una reformar que permita al Coindis ser un ente activo que promueva el desarrollo de personas con discapacidad", indicó.

Flores lamentó además que en la formulación de reglamentos y leyes que afectan a esta población no son consultados a pesar que ellos trabajan directamente con la población impactada.

Según datos oficiales de la última Encuesta Nacional de Discapacidad cerca de un 18.2% de la población mayor de 18 años (más de 600 mil personas) presenta alguna discapacidad en el país.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO