Logo

Ciudadanos piden a nuevos alcaldes seguridad y mejora de calles

El abstencionismo superó el umbral del 68% en votaciones municipales.

Por Bharley Quiros | 17 de Mar. 2024 | 8:21 pm

El arreglo de calles municipales es una de las principales demandas de los ciudadanos. Foto: CRH

Las autoridades municipales que asumirán funciones a partir del próximo 1º de mayo deberán prestar atención a dos temas prioritarios: una mejora en las condiciones de la red vial cantonal y a los problemas de seguridad ciudadana en sus comunidades.

Así lo piensa el 60,4% de la población que participó en la encuesta Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal 2024, que realizó el Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (Idespo-UNA).

Ante la consulta de cuál es el principal problema que considera que debe enfrentar el próximo gobierno municipal, las opiniones se dividieron entre la atención de la red vial (30,7%) y la seguridad ciudadana (29,7%).

Más atrás figuran el desempleo (7,2%), el combate a la corrupción (5,3%) y la mejora de la gestión municipal (4,7%).

Este estudio se llevó a cabo del 9 al 17 de febrero, justamente para analizar las percepciones ciudadanas sobre las elecciones municipales, las motivaciones del voto, el análisis del alto abstencionismo y la participación de actores claves relevantes durante el proceso.

El tamaño de la muestra fue de 1.171 personas, tiene un error de 2,9% y un nivel de confianza del 95%.

Sobre este último aspecto, destaca que para un 77,2% de la población, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) llevó de manera adecuada el proceso electoral.

También los partidos políticos que participaron obtuvieron una buena valoración, al considerar que para un 65,6% de la muestra su actuar fortaleció la democracia del país.

La presentación del estudio estuvo a cargo del director del Idespo-UNA, Norman Solórzano, el coordinador del programa Umbral Político, José Andrés Díaz y la investigadora Sindy Mora. Foto: cortesía.

Razonamiento del voto

En los pasados comicios el abstencionismo superó el umbral del 68%.

La encuesta consultó a los ciudadanos cuáles fueron las principales razones para no ir a votar.

Para un 54,4% de la población primó la "imposibilidad material de participar en las elecciones", donde jugaron en contra razones como una enfermedad, un viaje fuera del país o el propio trabajo, para no acudir a las urnas.

Solo un 13,8% de las personas encuestadas manifestó que no tenía interés en informarse sobre el proceso electoral. Un 12,1% no le gustaba ningún partido político, ni candidato y un 10,2% alegó que votar "no provoca ningún cambio".

Por el contrario, entre quienes sí fueron a emitir el sufragio, un 97,3% mencionó como factor de motivación el hecho de cumplir con una responsabilidad ciudadana.

También, señalaron la preocupación por temas específicos de la comunidad (85,8%), la afinidad con la propuesta política de un partido (64,1%) y la búsqueda de un partido distinto al que gobierna actualmente su cantón (61%).

Comentarios
0 comentarios