Logo

Caso Brannon y Patey se engavetó días después de conocer escuchas que apuntaban a narco

Intervenciones telefónicas se entregaron a la Fiscalía y nunca más se hizo alguna diligencia en el 2016

Por Johel Solano | 9 de Ene. 2020 | 4:44 pm

(CRHoy.com) Los fiscales que investigaban a los exdirigentes del Herediano Scott Brannon y David Patey engavetaron el expediente judicial una semana después de conocer intervenciones telefónicas que los vinculaba con un supuesto grupo narco que movía grandes sumas de dinero en el país.

El 29 de agosto de 2016, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) emitió un informe en el que se incluyen transcripciones de llamadas en las que se concluyó que a Brannon le llegaban grandes sumas de dinero ilícito y lo ponía a circular en diferentes negocios.   

Pero luego de ese informe, el 5 de setiembre del 20164 días hábiles después, la investigación -sin motivo alguno- fue engavetada y nunca más se hizo ninguna diligencia judicial. 

La inacción de los fiscales quedó plasmada en el fundamento de la solicitud de desestimación que presentó el Ministerio Público a favor de Brannon y Patey. A ellos no se les demostró ningún delito pese a los indicios que están escritos en el documento en manos de CRHoy.com

Desde noviembre del 2018, este medio dio a conocer que dos fiscales de apellidos Abarca y Valerio eran investigados por el presunto delito de incumplimiento de deberes.

Ambos trabajaban en la Fiscalía de Crimen Organizado y desde mayo del 2018, la Fiscala General Emilia Navas presentó una acusación contra ellos ante la Inspección Judicial.

" (…) Al haberse detenido la investigación penal durante tanto tiempo sin mayor justificación, por cuanto hacían falta diligencias indispensables previo a archivar la causa o dejarla inactiva y dado que los sospechosos tuvieron conocimiento de las investigaciones (…) lo único procedente es la Desestimación", señala la petición de la Fiscalía de Legitimación de Capitales.

Este medio le consultó a la Fiscalía de Legitimación de Capitales si en ese momento hubo una justificación clara, pero detallaron que existe una investigación por el caso en trámite.

"La Inspección Judicial tiene una investigación para determinar por qué la investigación estaba inactiva. Al ser un caso que no le compete al Ministerio Público, no es posible referirse al respecto", expresaron.

¿Qué concluyeron las intervenciones telefónicas?

En los informes policiales, el alias de "Scott" apareció por primera vez tras la intervención telefónica de 3 empresarios de apellidos Patey, Arroyo y Gutiérrez a quienes se les documentó presuntas negociaciones con droga y dinero.

Fue así como entre mayo y agosto del 2016, la Fiscalía solicitó escuchas de las llamadas telefónicas de Brannon y se determinó que era el líder.

"Del resultado de la intervención telefónica se revela que Brannon alias Scott es la persona a quien finalmente se le hacen llegar los dineros del narcotráfico para hacerlos circular y luego introducirlos en los negocios legales que le sirven como mampara", señaló el documento del Ministerio Público en la relación de hechos en la que esa entidad pide la desestimación de la causa.

El documento, que llegó a manos de CRHoy.com, señala que Brannon habría contado con la colaboración de diversos frenteadores que prestaban sus nombres, cuentas bancarias y otros servicios que "se desprenden claramente de las conversaciones telefónicas".

Los informes policiales, además, detallaron que se evidenció "el manejo de grandes cantidades de dinero por parte de la organización criminal y que este sujeto Brannon es quien dirige todas estas actividades y toma las decisiones importantes".

Patey seguía órdenes

Tras la identificación plena de Scott, las autoridades señalan que se pudo determinar una jerarquía en el grupo, "donde Scott es quien lo lidera y los demás siguen sus órdenes".

"En el caso de David Patey, por ejemplo, hay 335 llamadas salientes hacia el servicio celular de alias Scott, pero en sentido inverso no hay ninguna llamada, lo que evidencia la relación de jerarquía que opera entre ellos", señala el documento que consta en el expediente del caso.

En cuanto a los demás teléfonos de los imputados, se describió "una relación similar que evidencia que quienes reportan, consultan o informan, reflejan una cantidad muy alta de llamadas salientes hacia los servicios telefónicos asociados con Brannon, pero no ocurre en sentido inverso, dejando así establecido el rango de cada quien en estructura delictiva".

"La figura de Scott queda claramente definida como el líder en la estructura criminal, no solo en cuanto al poder que ostenta para la toma de decisiones, sino también porque es quien pide cuentas de los resultados de los negocios y actividades que realizan los miembros del grupo", señaló el informe del 29 de agosto de 2016, del OIJ, 011-INF/IPOL-2016.

Más hallazgos

Según el documento de la desestimación, mediante las llamadas telefónicas aparentemente se determinó que:

  • Patey realiza préstamos sin cobrar intereses con tal de lavar activos con el permiso de Scott. Los dineros llegaban desde Estados Unidos.
  • A la DEA se le consultó por un perfil de Scott, pero nunca hubo respuesta al OIJ.
  • Se denota la relación con altos funcionarios judiciales, profesionales en derecho y contadores.
  • Se determina la utilización de pistas de aterrizaje en Guanacaste y la búsqueda de pistas clandestinas.
  • Por medio de mensajes de texto, Patey señala que puede estar intervenido telefónicamente y que le avisaron de posibles allanamientos de las autoridades judiciales.

En otro apartado, la investigación describe indicios sobre la vinculación de esta organización con la importación de cemento chino, África Mía, el equipo de fútbol Club Sport Herediano y una empresa de autos.

"No tenían buen estado financiero y con la inyección de este capital ilícito aumentan sus ingresos notablemente, realizan nuevos proyectos y actividades. Todo es se refleja en las intervenciones telefónicas", detallan los análisis judiciales.

Comentarios
14 comentarios
OPINIÓNPRO