Buscan que se amplíe la condena contra el PAC por estafa contra el Estado

La comisión que investiga el financiamiento de las campañas del PAC apura su informe (Archivo CRH)
(CRHoy.com) Los diputados de la comisión especial que investiga el financiamiento de tres campañas electorales del partido oficialista, Acción Ciudadana (PAC), no quitarán el dedo del renglón a este polémico caso.
Con el anuncio del nuevo presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank, acerca de que las comisiones en el Congreso se reanudarán en las próximas dos semanas, esta comisión garantiza acelerar la presentación de su informe ante el Plenario Legislativo.
Su intención es que, producto de sus investigaciones, se pueda apelar a la Fiscalía General de la República, reabrir el caso y sentar nuevas responsabilidades a la luz de los nuevos hallazgos de la comisión.
Hay que recordar que, en diciembre de 2016 el PAC fue condenado a pagar ¢353 millones por estafar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) a través de 179 contratos por servicios especiales, que consistían en un mecanismo fraudulento para cobrar más deuda política de la que le correspondía en la campaña de 2010.
Ese monto luego ascendió a ¢516 millones más, tras una apelación de la Procuraduría General de la República, este nuevo monto tiene que ser revisado en un nuevo proceso judicial, sin embargo en febrero anterior el secretario general del PAC, Anthony Cascante, admitió que el partido no tiene plata para pagar.
Para este próximo 8 de junio está previsto que la comisión investigadora del Congreso rinda su informe. El presidente de la comisión, el liberacionista Gustavo Viales, aseguró que no se descarta solicitar una ampliación del plazo para entregar el informe, sin embargo esta prórroga no sería muy extensa y se pediría solo para retomar algunas discusiones que quedaron pendientes luego de que se suspendieran las comisiones legislativas por el COVID-19.
Esta comisión investigadora del Congreso por la estafa del PAC inició sus funciones el 23 de junio del año pasado.
"Según la investigación nuestra no se condenaron actos , que podríamos solicitar a la Fiscalía una ampliación y una condena política para las personas involucradas en esta estafa que hoy ostentan un cargo político", dijo el diputado Viales.

Para ello, hasta se falsificaron firmas, de acuerdo con testimonios que ha recibido la comisión especial de la Asamblea Legislativa,
Por el delito de estafa, el Juzgado del Primer Circuito Judicial de San José condenó a Minor Sterling y Manuel Antonio Bolaños, extesorero y exmensajero del partido, respectivamente.
No obstante, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional –entre ellos la exsecretaria general Margarita Bolaños– quedaron excluidos por no existir elementos probatorios en su contra.
La comisión especial de la Asamblea Legislativa intenta probar que el mecanismo fraudulento también se usó en las campañas de 2002 y 2006, y que otras autoridades superiores estuvieron involucradas en la estafa.