¡Atención! Multas de tránsito bajarán en 2025
Multas más caras rondarán los ₡363.639
Las multas de tránsito bajarán entre ₡7,82 y ₡109,13 a partir del próximo 1° de enero de 2025, según el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El Consejo Superior del Poder Judicial oficializó las nuevas tarifas que aplicarán para el año entrante en todas las infracciones a la Ley de Tránsito, con base en el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a junio, el cual ronda el 0,03%.
Las multas más caras experimentarán una reducción de ₡109,13, al pasar de ₡363.748 a ₡363.639.
El director interino del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), Carlos Rivas Fernández, citó como ejemplo que girar en U o a la izquierda en zona prohibida, conducir a más de 120 kilómetros por hora, o dar positivo en la prueba de alcohol, contemplan esas mayores sanciones.
Las multas de tipo B se encuentran el permitir el viaje sin sillas de seguridad en menores de 12 años, la autorización de algún adulto de transportar a menores de 5 años o el irrespeto al alto en intersección, las cuales se multan con ₡245.809.
Con respecto a las multas de tipo C, es decir, los vehículos con exceso de carga en vías públicas, el incumplimiento en las paradas establecidas por el Consejo de Transporte Público (CTP), la circulación sin luces reglamentarias o la alteración en las "marías", se multará con ₡122.867.
En tanto que las multas de tipo D como el irrespeto a las prioridades de paso, el incumplimiento en la circulación de rotondas, el uso de motocicletas sin vestimenta con colores visibles, entre otras, serán por ₡60.831.
Por su parte, entre las sanciones de menor valor, que corresponden a las multas de tipo E, bajarán ₡7,82, así que el monto a pagar el próximo año será de ₡26.062. Por ejemplo, ahí se encuentran el irrespeto a la restricción vehicular o conducir con la licencia vencida, así como no contar con el extintor y los triángulos.
"Las faltas tipos B, C, D y E, además del rebajo para el 2025, pueden tener un descuento adicional del 15% si se pagan en los 10 días hábiles posteriores a su confección, algo que aplica siempre, desde que la actual Ley de Tránsito rige. Las multas más altas no tienen rebajo por pronto pago", precisó Rivas.
Con respecto al destino de los montos que pagan los conductores por multas, el jerarca precisó que los mismos son usados en equipamiento para la Policía de Tránsito, compra de vehículos, en campañas de seguridad vial y en medidas para mejora de seguridad en carreteras.
A su vez, otro porcentaje de cada multa va para otras instituciones como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), gobiernos locales y la Cruz Roja Costarricense (CRC).