#AsíSeHace: Ideas para pasear en Semana Santa cerca del Valle Central
(CRHoy.com) Si usted es de las personas que durante Semana Santa prefiere quedarse en el Valle Central, sepa que hay varias opciones para que pueda hacer paseos de un día y pueda regresar a su casa rápido.
Desde museos hasta parques estarán abiertos al público y se podrán realizar varias actividades. Es solo tomar en cuenta los horarios.
En la zona de Cartago están los Miradores de Orosí, Ujarrás y Las Ruinas de Ujarrás, que son del Estado. Durante todos los días abrirán al público toda la Semana Mayor, de 800 a.m. a 4:00 p.m. y de manera gratuita.
- Mirador de Orosí: Se ubica de la Iglesia de Paraíso de Cartago, 3 kilómetros al sur, carretera a Orosí.
- Mirador de Ujarrás: Está ubicado de la iglesia de Paraíso de Cartago., 2 kilómetros al este.
- Ruinas de Ujarrás: restos de la histórica iglesia colonial, destino de numerosas peregrinaciones de visita a la Virgen de Ujarrás. Se ubica 5 kilómetros al este, carretera a Cachí.
Si lo suyo es caminar y explorar la naturaleza, puede visitar Hacienda La Chimba, en Río Oro de Santa Ana. Tienen desde tour de café, hasta canopy y senderos, con diferentes precios, que van desde 5000 colones en adelante. Estará abierto de lunes a domingo, de 5:30 a.m. a 4:00 p.m. La entrada tiene un costo de 11.500 nacionales y $22 extranjeros, con almuerzo incluido. Los senderos son aptos para personas de 7 años a 65 años, por temas de seguridad.
En Turrialba también está la opción de conocer Hacienda La Central, en las faldas del volcán. Allí puede realizar caminatas de 5 o 10 kilómetros, picnic, almorzar o disfrutar de los paisajes, a partir de las 9:00 a.m. Debe reservar haciendo clic aquí.
A 70 kilómetros de La Sabana está Finca San Gerardo, en San Ramón. Allí se puede hacer caminatas por los 11 kilómetros de senderos, bañarse en las 3 pozas y apreciar las cataratas que ofrece la finca, propiedad de una familia. Los turistas pueden llevar comidas preparadas. Está permitido el ingreso de mascotas y el horario será de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., a un precio de 6.000 colones por persona, niños 3000 colones. Puede contactarlos al teléfono 8910-9653.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) tiene en línea varias guías turísticas en diferentes zonas del país. Puede revisar desde ubicaciones hasta mapas, tours y opciones gastronómicas. Haga clic aquí.