Acta de la CNFL cita que proyecto con Publiex fue presentado en Casa Presidencial y Chaves “lo vio con buenos ojos”
Dueño de compañía es cercano a Rodrigo Chaves
Un acta de la junta directiva de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) indica que el convenio con la empresa de vallas de publicidad Publiex para la colocación de publicidad en postes de luz, en 6 rutas nacionales, fue presentado en Casa Presidencial y el presidente Rodrigo Chaves lo "vio con buenos ojos".
La empresa de publicidad es propiedad de Giovanni Vásquez, empresario cercano a Chaves.
El convenio avala la instalación de publicidad y, de los ingresos, el 40 % lo recibe la CNFL y el 60 % se lo deja Publiex. Fue firmado el pasado 20 de noviembre.
La empresa Publiex fue la que además contrató el seguidor chavista y excandidato a alcalde Boris Marchegiani para colocar vallas en contra del fiscal Carlo Díaz, de la contralora Marta Acosta y de los presidentes de la Corte y del Congreso Orlando Aguirre y Rodrigo Arias, respectivamente, en una campaña que compagina perfectamente con el discurso del presidente de ataque hacia estas figuras.
Durante la sesión ordinaria del 4 de noviembre del 2024, en el acta se consignó lo siguiente:
"Este proyecto fue presentado en Casa Presidencial ante el señor presidente, quien lo vio con muy buenos ojos y dijo que se continuaría con el proyecto. Se habló muy bien de la CNFL y del Grupo ICE, así como del apoyo recibido para poder avanzar. Pero quería saber si tenía la venia o no de Casa Presidencial al respecto, y la obtuvo. Por eso, posiblemente también la obtuvo a través del MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes)", indicó el jerarca de la CNFL Luis Fernando Andrés, durante la sesión.
Durante la jornada, se proyectó una estimación de ingresos netos para el primer año de $46 millones, con inicio en enero de 2025. Este acuerdo comercial se encuentra bajo investigación por parte de la Contraloría General de la República (CGR).
En la junta, los directivos conocieron el plan de colocación de los anuncios comerciales a través de 1.102 postes ubicados en vías nacionales, entre ellas la carretera General Cañas, la autopista Florencio del Castillo, Circunvalación, Paseo Colón, avenida Cuatro y la carretera Braulio Carrillo, sobre la ruta 32.
Según el gerente general, el dueño de Publiex debía encargarse de obtener todos los permisos ante el MOPT para colocar los banners, ya que la empresa estatal "no se ha comprometido" con las licencias respectivas.
Desde la empresa estatal indicaron que la compañía publicitaria gestionó 2 permisos ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT): el primero, relacionado con la comercialización de los espacios publicitarios, y el segundo, con la instalación de banners.
Andrés reconoció que los dueños de toda la postería en rutas nacionales son exclusivamente la CNFL y que "el MOPT no es dueño de nada".
El gerente puso como ejemplo el caso de Circunvalación Norte y el resto del anillo periférico, cuyos proyectos son desarrollados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi). Sin embargo, a través del convenio, se debe traspasar a la CNFL la administración de la operación y el mantenimiento del alumbrado público.
También señaló que ese escenario ocurrió con las 3 rotondas construidas durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada, cuya infraestructura de alumbrado público pasó a la empresa de servicios públicos.
Colocación
En enero de 2025 inició la colocación de publicidad en la carretera Florencio del Castillo. También hay anuncios en la carretera General Cañas y en las cercanías del puente Ricardo Saprissa, en la carretera Braulio Carrillo.
Según Andrés, Publiex comprará maquinaria y equipo en Estados Unidos, los cuales llegarán durante el primer año; en el mismo periodo, la CNFL adquirirá grúas.
De acuerdo con el gerente general, la empresa estatal apoyará durante el primer año con la instalación, tal y como se informó al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Marco Acuña, quien ha estado dando seguimiento al proyecto y valorando la posibilidad de aplicar un esquema similar desde el ICE en algunas rutas.
La CNFL sigue negando el acceso al convenio a CR Hoy, argumentando que "el acuerdo comercial se enmarca dentro de las leyes aplicables al derecho privado comercial", pese a que dicho convenio involucra la instalación de estructuras en carreteras nacionales.
Este medio de comunicación envió una consulta a Casa Presidencial vía correo electrónico a las 9:06 a. m. de este miércoles 19 de marzo.
Específicamente, se preguntó sobre el momento en el cual mandatario fue informado de la propuesta de publicidad y las observaciones que hizo al respecto, así como sobre la relación del presidente con convenios que involucran a una empresa estatal de servicios públicos con un ente privado. La consulta ni siquiera fue acusada de recibo, pero está en trámite.
También se consultó a la CNFL por la presentación de la que se habló en el acta y en respuesta oficial, la entidad negó que se diera, contradiciendo lo que se consigna en la propia acta oficial.




