Logo

Abogado de Caja de Ande tras demanda: “No afecta las finanzas de la entidad”

Diferencias suman más de 15 años

Por Greivin Granados | 19 de Ene. 2024 | 7:15 am

La Caja de Ahorro y Préstamo de la Asociación Nacional de Educadores (Caja de ANDE) considera que los procesos judiciales por los cuales se están enfrentando en este momento no afectan las finanzas de la institución financiera.

Así lo confirmó a CRHoy.com Jonathan Picado, abogado de Caja de ANDE, quien manifestó que no ven afectación en el bolsillo de los afiliados.

Este jueves 18 de enero se llevó a cabo una audiencia preliminar acerca del expediente 23-000053-1623-CI-9 del Tribunal Civil I de San José, en el cual la empresa Control Electrónico S.A (CESA) reclamó ₡4.000 millones producto de un supuesto incumplimiento de un contrato por parte de Caja de Ande.

Picado dijo que las finanzas están sólidas y consolidadas, mientras tanto no compartió los alegatos por los cuales CESA pretende llevar el caso a un juicio que a su criterio no procede.

"Caja de Ande es la entidad financiera más grande de Centroamérica a nivel de patrimonio. Hay que dimensionar este reclamo que es un reclamo tremendamente pequeño para el tamaño de la institución, donde ya está aprovisionada cualquier contingencia, donde no corre ningún riesgo absolutamente, ningún riesgo ninguno de los ahorros, ninguno de los dineros del Magisterio", indicó.

El abogado precisó que Caja de Ande resulta una institución insignia de los educadores y del Magisterio Nacional como parte de estructuras sólidas y fuertes.

El representante legal citó que no se trata de "una demanda relevante" para efectos de afectar la solvencia económica de la institución.

Consultado sobre qué pasaría si pierden el juicio y si pagarían los litigios con fondos de los afiliados, descartó esa tesis y aseguró que en casos de este tipo tienen los fondos para reconocer los gastos, sin afectar a los ahorros de los clientes.

"En todo proceso judicial puede haber un proceso positivo o negativo. Eso lo sabemos. Si fuera negativo, no es material, no es relevante, no afecta las finanzas de la empresa porque existen contingencias para cubrirlas.

"No es un tema que signifique el más mínimo riesgo para el tamaño de la institución para su solvencia financiera y si se perdiera, cosa que no creemos, pero si se diera el caso existen las reservas para cubrir eso sin afectar a nadie", indicó Picado.

Afirmó que si prospera todo no tiene efectos materiales sobre Caja de Ande, aunque catalogó que esa visión figura como una posición muy atrevida.

El caso 

El caso tiene su origen en 2004, cuando Caja de Ande adjudicó por dos años a CESA un proyecto conocido como "Solución Integral para el Proyecto de Modernización y Actualización Tecnológica de Caja de Ande".

Esa contratación figuró como un acuerdo para desarrollar una estructura tecnológica con el fin de gestionar transacciones financieras de la institución como préstamos a educadores, pagos o giros internos.

El plan no tuvo inconvenientes en el inicio y prueba de ello es que se incorporaron posteriormente dos adendas en 2008 relacionadas con el sostenimiento tecnológico de la empresa.

Meses antes de la finalización del contrato, la Junta Directiva de Caja de Ande terminó el contrato y posteriormente procedieron a demandarlos por un monto cercano a los $9,7 millones.

Este caso fue rechazado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, por lo que ese primer fallo judicial fue en favor de CESA.

La cooperativa de educadores debió cancelar casi ₡900 millones por costas legales.

 

Sobre el caso más reciente del cual se demandó a Caja de Ande por ₡4.000 millones, el abogado de esta organización financiera aseveró a CRHoy.com que no procederán a ningún tipo de conciliación y que si el caso se eleva a juicio irán, aunque está confiado en que no hay alegatos viables.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO