Logo

22 mil personas salen de la pobreza extrema pero quedan en la cuerda floja

22.389 personas salieron de este grupo SEGÚN LA MÁS RECIENTE PUBLICACIÓN DEL INEC

Por Josué Alvarado | 17 de Oct. 2019 | 1:37 pm

Pobreza extrema se redujo pero no es una disminución "robusta", dice el INEC (Imagen con fines ilustrativos tomada de ucr.ac.cr).

(CRHoy.com). -La cantidad de personas en pobreza extrema en Costa Rica se redujo del 2018 al 2019. Mientras que el año pasado había 360.783 personas en esta condición, este año la cifra bajó a 338.394. Esto quiere decir que 22.389 personas salieron de este grupo. 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) calificó esta baja de 0,5 puntos porcentuales como "significativa". Sin embargo, advirtió que estas personas quedaron en la cuerda floja y que el próximo año el número podría aumentar si ocurren cambios bruscos en los ingresos de estas personas.

"Realmente está en el margen de lo que consideramos estadísticamente significativo (…) No creemos que la reducción sea robusta y sostenida, sino que ante vulnerabilidades en la captación de ingresos puede hacer afectación para el próximo año", dijo Patricia Solano, investigadora de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2019, documento del que se extrajeron estos datos.

¿A quién se le considera una persona en pobreza extrema? A quien reside en zona urbana y tiene que vivir con menos de ¢50.618 al mes, o bien a quien vive en zona rural y tiene ingresos mensuales por debajo de ¢42.117. Debido a esto es que, según  Solano, cualquier cambio significativo podría llevarles, de nuevo, a la condición de pobreza extrema.

Para que el porcentaje de hogares en esta condición pasara de 6,3% en el 2018 a 5,8% en el 2019 la región Chorotega del país jugó un papel protagónico. Esta región comprende Guanacaste y Upala en Alajuela.

"Todas las regiones mantienen un nivel de pobreza y pobreza extrema similar (en relación al año anterior), excepto la Región Chorotega y hay que tomar en cuenta que ya se venía mostrando disminuciones", añadió Solano.

La pobreza extrema en esta zona del país pasó de 8,8% a 5,4%, lo que representa una disminución de 3,4 puntos porcentuales. La única región en la que la pobreza extrema subió fue en la Pacífico Central (Puntarenas y los cantones de San Mateo y Orotina en Alajuela).

Eddy Madrigal, coordinador del Enaho 2019, explicó que esta baja en Chorotega responde a que aumentaron los ingresos de las familias más pobres, tanto de las que trabajan en lo propio, como de quienes son asalariados.

"En este sentido cuando nosotros vemos esta mejora, vemos que hay una mejora en la captación de ingresos", añadió Solano.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO