País tiene que aportar $120 millones para tren eléctrico; costo real no es el que planteó el Gobierno
Costo real del proyecto es de $944 millones y no de $800 como lo hizo ver el Gobierno
Costa Rica deberá desembolsar $120,5 millones de su parte para desarrollar el proyecto del tren eléctrico. El costo real del sistema propuesto es de $944 millones y no de $802 millones como hizo ver el Gobierno.
El costo se compone de varias variables. Los $802 millones corresponden a dos créditos que se negociaron para la infraestructura y gastos de capital. Entre estos se incluyen la maquinaria, diseños, administración, entre otros.
Este monto se financia de la siguiente manera: el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aportará $552 millones ($352 millones del Banco y $200 millones del Fondo Verde del Clima). Los restantes $250 millones los da el Banco Europeo de Inversiones.
Adicional a los $802 millones, el Fondo Verde donará otros $21,3 millones. La descripción de rubros indica que esta partida se usará para medidas de conectividad y transporte no motorizado, así como el fortalecimiento de capacidades, monitoreo y acciones de género.
Eso deja finalmente un monto de $120,5 millones que serán asumidos por Costa Rica. De esta suma se desprenden dos variables: la adquisición de tierras, por $24,4 millones; y comisiones y costos financieros capitalizables por un monto de poco más de $96 millones. Dentro de este monto se incluyen los costos por expropiaciones y derechos de vía, que alcanzan, según el estudio, poco más de $23 millones de dólares.
Tren eléctrico invadido en ambas líneas
Con el paso del tiempo, el paso del tren tanto hacia Alajuela como a Paraíso ha sufrido invasiones en el derecho de vía. Comercios y viviendas se han construido a lo largo de la vía férrea.
El estudio del Incofer indica que el trazado ferroviario del tren eléctrico se ajustó dentro del derecho de vía existente, en las zonas donde las condiciones técnicas y operativas lo permitieron. Esto con el fin de minimizar las necesidades de expropiación de terrenos a lo largo de las dos líneas.
El Instituto determinó que existen invasiones en trayectos que son necesarios recuperar. También otras que no son necesarias de recuperar, pues, aunque están dentro del derecho de vía, quedan fuera del ancho requerido para el tren eléctrico. A eso se suman expropiaciones, áreas de interés y cesiones.
Según los cálculos que presenta el estudio, las invasiones y expropiaciones de la línea 1, entre la estación del Pacífico y Paraíso, le costarán al país $13,5 millones.
Por otra parte, esta cifra baja a casi $10 millones para la línea 2, entre la estación del Atlántico y Alajuela centro.