Logo

País con alto puntaje en desarrollo de aplicaciones basadas en IA

Por Erick Murillo | 30 de Oct. 2024 | 5:47 am

Costa Rica registra un alto puntaje en cuanto al desarrollo de aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial (IA).

Esta es una de las conclusiones del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 (ILIA).

El país obtuvo un puntaje de 80,85 en desarrollar aplicaciones con base en la IA, por encima del promedio latinoamericano que es de 74,08.

Fuente: Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024

"El desarrollo de aplicaciones basadas en la IA es un subindicador que permite medir el nivel de innovación tecnológica en un país, ya que refleja la capacidad para transformar los avances en IA en soluciones prácticas. Estas pueden resolver problemas complejos, mejorar procesos y crear nuevos productos y servicios, generando valor económico y social.

Para medir este subindicador se tomaron los datos del Índice de conectividad móvil de la GSMA -que mide el desempeño de 173 países con relación a los factores clave que facilitan la adopción de Internet móvil– y se analizó la cantidad de aplicaciones desarrolladas localmente por persona", indica la investigación realizado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y otras organizaciones.

Brasil es el que destaca en este subindicador con 86,40 puntos. Inmediatamente después se ubican Uruguay con 84,10; Chile, con 82,26; y Argentina, con 82,12.

"Los resultados referidos a este subindicador evidencian que el desarrollo local de aplicaciones en Latinoamérica y el Caribe muestran un desempeño positivo, con naciones que superan los 60 puntos, lo que sugiere un ecosistema dinámico y en crecimiento, además de un proceso de transformación digital en la región. A diferencia de los subindicadores anteriores, donde se observaba una gran dispersión en cuanto al avance de los países considerados, en este se aprecia un nivel de desarrollo más uniforme.

Esto revela una oportunidad significativa para un trabajo conjunto y un escalamiento regional de las potenciales aplicaciones que emergen en los próximos años en la región. Brasil, Chile, Uruguay y Argentina se destacan muy probablemente, porque están aprovechando sus capacidades tecnológicas para fomentar la innovación y satisfacer necesidades locales", señala el reporte.

Comentarios
0 comentarios