Logo
Cultura

“La Sirenita” llega al Teatro Nacional con una propuesta que desafía los estereotipos del amor

Por Camila Castro | 28 de Jul. 2025 | 6:12 am

El Teatro Nacional de Costa Rica se convertirá en el escenario perfecto para la quinta temporada de una de las obras más emblemáticas a nivel mundial: La Sirenita.

Esta puesta en escena forma parte de la celebración del 25.º aniversario de la compañía de danza Danzay y será dirigida, producida y coreografiada por María Amalia Pendones. Las funciones se llevarán a cabo los días 8, 9 y 10 de agosto.

El ballet contará con dos papeles protagónicos, interpretados por Valeria Echandi y Arianne Dietrich, quienes serán las encargadas de dar vida a esta historia y conectar con el público que llegará a disfrutar de la belleza de este arte.

Echandi, una de las protagonistas, compartió  lo que ha significado para ella asumir un rol de tal magnitud. Asegura que, desde la mirada del grupo y como bailarines, esta es una de las obras que más se disfrutan, ya que se trata de una historia profundamente conmovedora.

Cuando se enteró de que interpretaría uno de los papeles principales, sintió una mezcla de alegría y responsabilidad. "Me sentí muy feliz, enfocada en que tenía que darlo todo estos meses para lograr la mejor interpretación del papel", expresó.

Para Echandi, ser La Sirenita implica una montaña rusa de emociones, ya que su personaje atraviesa diversas etapas, desde la felicidad hasta la tristeza más profunda.

Esta ingeniera industrial, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR), asegura que el ballet ha sido siempre su hobbie, convirtiéndose en uno de los grandes complementos de su vida. Compartir el proceso de ensayos con sus compañeros le ha permitido experimentar el arte como una manifestación colectiva de amor.

Aunque muchas personas que practican alguna disciplina artística sueñan con dedicarse por completo a ella, Echandi piensa diferente: desea hacer ballet toda su vida, pero también siente un profundo amor por su carrera profesional: "El ballet lo hago porque realmente me encanta el arte, expresar, transmitir", afirmó.

La obra está basada en el cuento original de Hans Christian Andersen y se aleja de cualquier representación comercial conocida, como las versiones populares de Disney. En esta propuesta contemporánea y multidisciplinaria, el ballet sumerge al espectador en un universo submarino donde se cuestionan los estereotipos del amor.

En escena, La Sirenita se enamora de un príncipe humano, por lo que anhela convertirse en humana para poder estar con él. Sin embargo, a diferencia de las versiones tradicionales, en esta historia el amor no es correspondido. El príncipe no se enamora de ella, lo que conduce a un desenlace trágico: la sirena muere y es rescatada por las Hijas del Aire.

El espectáculo también recrea diversos elementos del mar: peces, gusanos y una variedad de criaturas marinas complementan la escenografía.

El elenco está conformado por aproximadamente 20 jóvenes, con edades entre los 13 y 20 años, quienes durante cinco meses han ensayado a diario para pulir cada detalle de la obra. El objetivo es ofrecer al público no solo un espectáculo de danza, sino también una experiencia emocional.

Todos los integrantes del elenco compaginan sus ensayos con sus actividades cotidianas, como el colegio o la universidad, lo cual representa un gran compromiso.
"Es parte de la magia que todos nosotros tenemos. Estamos ahí porque amamos el arte, amamos poder transmitir este mensaje. No somos bailarines a tiempo completo, y eso lo hace aún más mágico, porque estamos dándolo todo", destacó Echandi.

Como agrupación, aseguran que la unión y el apoyo mutuo son fundamentales. Realizar una obra de teatro no se trata solo de bailar o interpretar; cuando el trabajo en equipo fluye, se refleja incluso en el éxito que pueda alcanzar la puesta en escena.

Para asistir a esta maravillosa obra, las entradas están disponibles en la página eticket.cr, con precios que van desde los ₡9.700 hasta los ₡34.600 en butaca.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO