Ganadores de Premios de Cultura preocupados por recortes al Ministerio
Entre los firmantes se encuentran Valentina Maurel, Pablo Narval, entre otros.
(CRHoy.com).-Casi la totalidad de los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2022, pronunciaron su preocupación por el recorte del 8,40% del presupuesto asignado al Ministerio de Cultura y Juventud, por parte del Gobierno de la República.
"En calidad de personas galardonadas en distintas ramas de los Premios Nacionales de Cultura 2022, y en el contexto de la entrega de dichos premios, las/os abajo firmantes queremos expresar nuestra profunda preocupación en torno a esa propuesta de recorte del Gobierno de la República.
Consideramos que esta medida de desfinanciamiento tendría un impacto sensible en el quehacer del Ministerio y en los servicios que este brinda, además de que redundaría en un debilitamiento del sector cultural como un todo", señalan los artistas premiados en el pronunciamiento en conjunto.
De la totalidad de los galardonados del año anterior, únicamente no firmaron la Banda Municipal de Santa Cruz y Eddie Mora, este último se encontraba fuera del país.
"Este pronunciamiento en conjunto surgió al interior de un grupo de personas galardonadas que como allí se consigna, compartíamos una preocupación a propósito de esta propuesta de recorte que Hacienda mandó al Ministerio de Cultura, pero más allá de eso de la situación coyuntural, nos preocupa una desconexión mayor que encontramos que ha caracterizado al equipo que gestiona este ministerio, una desconexión del Ministerio y el sector del cual nosotros formamos parte.
Fue un grupo pequeño que empezamos con la idea de hacer el pronunciamiento y para nuestra sorpresa, cuando fuimos acercando el pronunciamiento a las personas galardonadas, acabaron firmándola prácticamente la totalidad de las personas que recibieron el reconocimiento este año", mencionó Camilo Retana, ganador del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 2022 en la categoría de ensayo a CRHoy.com.
En la lista aparecen artistas reconocidos nacional e internacionalmente como es el caso de José María Gutiérrez Gutiérrez (Premio Magón), Pablo Narval (Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en la categoría de poesía), Janko Navarro Salas (Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández en dirección), Valentina Maurel Soto (Premio Nacional de Artes Visuales Armando Céspedes Marín en categoría Mejor dirección), entre otros.
Además, los artistas hicieron un llamado a la ministra, Nayuribe Guadamuz, para que asuma "una postura de escucha y de receptividad para con las voces que expresan disensos respecto al rumbo que ha seguido su gestión.
Consideramos que la cultura no es un bien prescindible ni una actividad meramente decorativa o de segundo orden, sino parte integral en el desarrollo social y en la consolidación de una cultura plural y democrática, por lo que instamos a las autoridades del Ministerio a generar puentes de diálogo con el sector del cual formamos parte".
"Personalmente, percibo con mucha preocupación lo hasta ahora realizado por la señora ministra (Guadamuz) por varios asuntos, el primero es que no me parece que hay una ruta clara sobre lo que el ministerio quiere ejecutar.
Observo con mucha preocupación que parece que el Ministerio no es posible manifestar ningún tipo de defensa, de hecho en uno de los comunicados que hizo la señora ministra (Guadamuz) esta semana, ella señala que despidió a los 4 funcionarios porque era prorrogativa suya hacerla, básicamente el argumento es que ella los despidió porque podía hacerlo y eso es un argumento que denota un autoritarismo y una incapacidad de diálogo con voces que presenten algún tipo de defensa", agregó Retana a este medio.
Las personas separadas son: Set Durán Carrión, director general del Archivo Nacional, Alexander Cuadra Hernández, director del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), Mercedes Sánchez, directora del Centro Nacional de Música y Anayensy Herrera Villalobos, encargada de la Dirección de Gestión Sociocultural del MCJ.
Desde la gestión de Guadamuz se registran ya 17 salidas de puestos de jefatura.