Gabriel Rojas y Sebastián Castro: los dos ticos que tendrán un gran reto en el Mundial de Ciclismo
La competencia se realziará en Kigali, Ruanda, del 21 al 28 de setiembre
Gabriel Rojas y Sebastián Castro serán los dos costarricenses presentes en el Mundial de Ciclismo de Ruta, que se realizará en Kigali, Ruanda, del 21 al 28 de setiembre.
Para ambos deportistas será la primera oportunidad de participar en esta cita, la cual reunirá a grandes exponentes del ciclismo internacional.
Gabriel Rojas
El ciclista, de 25 años, disputará la prueba de ruta élite. Nacido en Alajuela, se consagró campeón nacional de ruta el pasado 22 de junio con el equipo ManzaTé La Selva Scott.
También es recordado por haber ganado la medalla de oro para Costa Rica en los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021.
Otro de sus logros destacados fue el título de la Vuelta a Portugal del Futuro, competencia exclusiva para corredores Sub-23, en abril de 2022.
La prueba de ruta élite se correrá el 28 de setiembre sobre un recorrido de 267,5 kilómetros.
Sebastián Castro
El joven pedalista de 18 años, oriundo de Águila de Pejibaye (Pérez Zeledón), competirá en la categoría juvenil del Mundial.
Desde mayo forma parte del Team General System en Italia, donde ha obtenido resultados relevantes. Este miércoles ganó el gran premio Comune Cerreto.
Actualmente, también es campeón centroamericano de ruta juvenil.
La carrera juvenil está programada para el 26 de setiembre con un recorrido de 164,6 kilómetros.
El Mundial
Por primera vez en más de un siglo, el campeonato mundial se realizará en el continente africano.
El evento incluye 13 pruebas oficiales: contrarreloj individuales, carreras en ruta para las categorías élite masculina y femenina, Sub-23 y júnior, además de un relevo mixto por equipos.
Como novedad, se estrenarán competencias exclusivas para mujeres Sub-23.
El circuito contempla un trazado de 15,1 km alrededor de Kigali, utilizado en múltiples vueltas según la categoría.
La ruta élite masculina añade una extensión de 42,5 km con ascenso al emblemático "Mur de Kigali" y un desnivel total estimado en 5.475 metros, considerado uno de los recorridos más exigentes en la historia de los campeonatos, solo superado por el Mundial de Nürburgring 1966.